Skip links

Zapatos Regionales Tacón Cubano

Zapatos Regionales Tacón Cubano

42,50

Zapatos Regionales Tacón Cubano

Calzado regional para mujeres y niñas.

Color zapato negro.

Medida Tacón 4cm.

Para trajes tradicionales o trajes regionales.

Disponible en varias tallas.

La HORMA de este zapato es bastante justa , hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir número.

Se sirven CON LAZO.

Realizados con Piel Vegana no procedente de Animales.

Hecho en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711 o al (+34) 649 949 598.

Estaremos encantados de atenderle.

 

Description

Zapatos Regionales Tacón Cubano

Calzado regional para mujeres y niñas

Color zapato negro.

Medida Tacón 4cm.

Para trajes tradicionales o trajes regionales.

Zapatos Regionales Tacón Cubano Elegante y Versátil

Disponible en varias tallas.

Se sirven CON LAZO.

Hecho en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324 711 o al (+34) 649 949 598.

Al igual que los mantones de manila o las medias, los zapatos son un complemento indispensable en el traje regional tanto extremeño.

Zapatos Regionales Tacón Cubano ideal para tú traje Regional

Cualquiera de los Trajes Regionales de las distintas provincias de España deben ir acompañados de un buen calzado.

El complemento imprescindible de ir bien vestido siempre ha sido el calzado, y debemos tratar el calzado regional como una pieza que determina ir bien vestido.

Existe una gran tradición del Zapato del Traje Regional.

El Zapato Clásico Regional Cerrado de tipo abotinado es uno de los más extendidos.

Los zapatos Bordados también son muy apreciados en toda Extremadura y muy usados en el Jerte y en la Vera.

Zapatos Regionales Tacón Cubano perfectos para grupos de Foklore

Este modelo  son cerrados en el tobillo, con lazo.

Se sirven con lazo de raso.

Son muy cómodos, con la suela  tacón de  4 cm.

Zapato Realizado en España, en talleres Artesanales.

Para poder admirar piezas que son joyas de nuestra Indumentaria Tradicional podemos visitar el Museo del Traje.

Si eres un amante de la indumentaria regional y del Folklore Extremeño o cualquier otra Comunidad y deseas comprar zapatos clásicos para el traje regional, en Sancha Tradición Popular los encontrarás a los mejores precios.

Zapatos Regionales Tacón Cubano es elegante , versátil, cómodo y en todas las tallas

Trajes Regionales Extremeños: Historia, Tradición y Artesanía

Los trajes regionales extremeños son una joya de la cultura popular. Reflejan la historia, la identidad y el modo de vida de sus gentes. Cada prenda tiene un significado. Cada adorno cuenta una historia. Son el resultado de siglos de tradición y de la destreza artesanal transmitida de generación en generación.

La Importancia del Traje Regional en Extremadura

En Extremadura, el traje tradicional es más que ropa. Es un símbolo de arraigo. Se luce en fiestas, romerías y celebraciones. Representa el orgullo de una tierra rica en costumbres. Sus diseños varían según la región, el contexto social y la ocasión.

Los trajes no solo muestran belleza. También reflejan el estatus de quien los lleva. Los tejidos, bordados y complementos indican la posición social. En el pasado, los materiales de cada atuendo dependían de la economía de la familia. Los campesinos usaban lino y lana. Las clases más acomodadas optaban por sedas y terciopelos.

Zapatos Regionales Tacón Cubano se sirven con lazo de raso negro

Origen y Evolución de los Trajes Extremeños

Los trajes tradicionales extremeños tienen sus raíces en la vestimenta cotidiana de los siglos pasados. La influencia de las culturas romana, árabe y medieval ha dejado huella en estos atuendos. Con el tiempo, la funcionalidad de estas prendas evolucionó para dar paso a diseños festivos y de gala.

En la Edad Media, la vestimenta campesina se caracterizaba por su sencillez. Prendas de lana y lino dominaban el panorama. Con la llegada del Renacimiento, los tejidos se volvieron más ricos. El terciopelo y la seda comenzaron a formar parte de los trajes de las clases acomodadas. Durante los siglos XVII y XVIII, los bordados se convirtieron en protagonistas, adornando faldas, camisas y jubones.

En el siglo XIX, los trajes regionales comenzaron a diferenciarse más por comarcas. Cada zona desarrolló sus propios patrones de bordado y sus colores característicos. Se consolidaron los modelos que hoy consideramos tradicionales.

Zapatos Regionales Tacón Cubano son imprescindibles para rematar elegantemente tú indumentaria Tradicional

Actualmente, aunque el uso diario del traje regional ha desaparecido, sigue vigente en festividades y actos culturales. Gracias a la labor de empresas como SANCHA TRADICIÓN POPULAR, muchos de estos diseños han sido preservados y recuperados.

Tipos de Trajes Regionales en Extremadura

La diversidad de trajes en Extremadura es impresionante. Cada comarca tiene su propio estilo. Las diferencias se notan en los colores, los cortes y los adornos. Algunos de los más representativos son:

Traje de Montehermoso

Uno de los más icónicos de Extremadura. Se distingue por su colorido y su espectacular gorra. La gorra de Montehermoso es un tocado adornado con cintas de seda y botones de colores. Es una prenda que destaca por su belleza y simbolismo.

El traje femenino incluye una saya de lana, normalmente roja o encarnada. Sobre ella, un delantal bordado con motivos florales. La camisa suele ser blanca, con encajes y jaretas. El corpiño ajustado da forma a la figura. Para completar el atuendo, se usa un mantoncillo sobre los hombros.

El traje masculino es más sobrio. Camisa blanca, chaleco negro y faja roja. El pantalón corto se acompaña de polainas. El sombrero negro de ala ancha es una pieza clave.

Traje de Vírgenes

Uno de los más antiguos y menos conocidos. Se usaba en las festividades religiosas. Se caracteriza por sus bordados en oro y sus tejidos de gran calidad. Las mujeres lo llevan con faldas largas y mantones bordados. Los hombres, con chaquetas bordadas y sombreros de fieltro.

Traje de Gala de la Siberia Extremeña

Este traje es sinónimo de elegancia. Se reserva para grandes celebraciones. Las mujeres visten faldas amplias de terciopelo o seda. El jubón ajustado resalta la figura. Se adorna con pasamanería y lentejuelas. En el cabello, se colocan peinetas de carey.

Los hombres llevan chalecos bordados y fajas de colores vivos. Las camisas tienen volantes y detalles en encaje. Este atuendo se considera uno de los más elaborados de Extremadura.

Traje de la Tierra de Barros

Característico de esta comarca de viñedos y olivares. Se distingue por su sencillez y elegancia. La mujer viste falda negra con enaguas de encaje. El corpiño, ceñido, realza la silueta. El mantón, bordado con flores, es imprescindible. Se usa sobre los hombros y se anuda al frente.

Los hombres llevan pantalón de paño oscuro. Camisa blanca y chaleco bordado. La faja roja o azul es un elemento distintivo. El sombrero de ala ancha protege del sol.

La Artesanía en la Confección

Cada traje es una obra de arte. La confección sigue procesos tradicionales. Se utilizan materiales de alta calidad, como lino, lana, seda y terciopelo. Los bordados son a mano. Los colores y diseños varían según la región.

Las mujeres encargadas de la confección aprenden desde niñas. El conocimiento pasa de generación en generación. Los bordados requieren paciencia y habilidad. Cada traje puede tardar meses en completarse.

SANCHA TRADICIÓN POPULAR: Guardianes de la Tradición

La empresa SANCHA TRADICIÓN POPULAR juega un papel clave en la conservación de estos trajes. Ubicada en Badajoz, trabaja con artesanos especializados. Se dedica a la investigación y reproducción de trajes auténticos.

Cada prenda se elabora con rigor histórico. La empresa colabora con asociaciones culturales y grupos folclóricos. Su objetivo es evitar la pérdida de esta rica herencia textil.

Conclusión

Los trajes regionales extremeños son una manifestación viva de la cultura.

A través de sus tejidos, colores y formas, narran la historia de un pueblo.

Empresas como SANCHA TRADICIÓN POPULAR aseguran que esta tradición no se pierda.

Gracias a su labor, la vestimenta tradicional sigue siendo un elemento de orgullo para los extremeños de hoy y del mañana.

El Folklore Extremeño, sus Grupos Folklóricos y la Federación Extremeña de Folklore

El folklore extremeño es un reflejo de la identidad cultural de la región, compuesto por danzas, canciones, trajes típicos y tradiciones transmitidas de generación en generación. Extremadura, con su rica historia y diversidad cultural, ha conservado un folklore vivo y en constante evolución gracias al esfuerzo de numerosos grupos folklóricos y de la Federación Extremeña de Folklore.

Origen y Características del Folklore Extremeño

El folklore de Extremadura tiene influencias tanto castellanas como andaluzas y portuguesas, lo que ha dado lugar a una gran variedad de manifestaciones artísticas. Los bailes y músicas tradicionales se han preservado a través de los siglos, adaptándose a los cambios sin perder su esencia.

Entre los elementos más característicos del folklore extremeño destacan:

  • Los bailes tradicionales: Algunos de los más representativos son la jota extremeña, el fandango extremeño y los perantones, que varían según la localidad. Estos bailes suelen ser acompañados de palmas, castañuelas y zapateados.
  • La música y los instrumentos: Se utilizan instrumentos como la guitarra española, el laúd, la bandurria, el tamboril y la flauta, los cuales aportan el sonido característico a las melodías tradicionales.
  • Los trajes típicos: Cada región extremeña tiene su propia vestimenta tradicional, pero en general, las mujeres visten con faldas de gran vuelo, corpiños bordados y mantones, mientras que los hombres llevan chalecos, fajas y calzones.
  • Las festividades y romerías: En muchas localidades extremeñas se celebran fiestas populares con danzas y músicas tradicionales, como la Encamisá de Torrejoncillo, el Carnaval de Badajoz y las Fiestas de San Juan en Coria.

Grupos Folklóricos de Extremadura

Los grupos folklóricos desempeñan un papel fundamental en la conservación y difusión del folklore extremeño. Se encargan de investigar, interpretar y enseñar las tradiciones musicales y dancísticas de la región. Algunos de los más destacados son:

  1. Grupo de Coros y Danzas de Badajoz: Fundado en la década de 1940, es uno de los grupos más antiguos y representativos de Extremadura. Han participado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
  2. Grupo Renacer de Badajoz: Con más de cuatro décadas de historia, se dedica a la investigación y recuperación de bailes y cantes tradicionales.
  3. Grupo de Folklore «La Encina» de Oliva de la Frontera: Destaca por su interpretación de jotas y fandangos propios de la zona sur de la región.
  4. Asociación Folklórica «Zangaena» de Fregenal de la Sierra: Este grupo se ha especializado en la representación de danzas autóctonas y ha recibido reconocimiento por su labor de conservación.
  5. Grupo «El Redoble» de Cáceres: Uno de los más prestigiosos de la región, que ha llevado el folklore extremeño a numerosos países.
  6. Grupo de Danzas «Extremadura» de Montijo: Ha destacado por sus investigaciones sobre el vestuario tradicional y las coreografías ancestrales.

Estos grupos, junto con muchos otros, se encargan de transmitir el legado cultural a nuevas generaciones a través de actuaciones, talleres y encuentros.

La Federación Extremeña de Folklore

La Federación Extremeña de Folklore es la institución que agrupa y coordina a los diferentes grupos folklóricos de la región. Su objetivo principal es preservar, difundir y fomentar el folklore extremeño mediante diversas actividades y proyectos.

Funciones y Objetivos

  • Conservación del patrimonio cultural: La Federación trabaja en la investigación y documentación de bailes, músicas, vestimentas y tradiciones que forman parte del acervo extremeño.
  • Organización de eventos: Coordina festivales, encuentros y muestras de folklore tanto a nivel regional como nacional.
  • Formación y educación: Impulsa talleres, cursos y conferencias para la enseñanza del folklore a niños y jóvenes.
  • Colaboración con instituciones: Trabaja junto a organismos gubernamentales y culturales para la promoción del folklore.

Festivales y Actividades

Entre los eventos organizados o promovidos por la Federación Extremeña de Folklore destacan:

  • Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo en Extremadura: Reúne a grupos nacionales e internacionales para compartir sus tradiciones.
  • Encuentro de Folklore Infantil y Juvenil: Dirigido a las nuevas generaciones para garantizar la continuidad del folklore.
  • Jornadas de Estudio del Folklore: Espacio de investigación y análisis sobre el patrimonio cultural extremeño.
  • Semana del Folklore Extremeño: Donde se realizan actuaciones, exposiciones y conferencias sobre la riqueza cultural de la región.

Importancia del Folklore Extremeño en la Identidad Regional

El folklore no solo es un medio de entretenimiento o expresión artística, sino que representa la identidad de un pueblo, sus valores y su historia. En Extremadura, el folklore ha servido para fortalecer los lazos entre comunidades, transmitiendo costumbres y conocimientos ancestrales.

A través del esfuerzo de los grupos folklóricos y de la Federación Extremeña de Folklore, se ha logrado mantener viva una tradición que, a pesar de la modernización, sigue siendo parte esencial del tejido cultural de la región. La participación de la juventud en estos grupos garantiza la continuidad de estas tradiciones, asegurando que las futuras generaciones sigan celebrando la riqueza del folklore extremeño.

En definitiva, el folklore extremeño es una manifestación de la diversidad y autenticidad de Extremadura, un patrimonio que debe seguir siendo protegido y promovido como parte fundamental de la identidad regional.

 

Additional information

Tallas

36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad

Tradición Popular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.