Skip links

Refajo Paño Lana Verde Bordado en Crudo 001

Refajo Paño Lana Verde Bordado en Crudo 001

175,00

REFAJO PAÑO LANA VERDE 

Corte de Falda Bordada para montar.

Falda de lana de Béjar en color Verde.

Bordada en Lanas de color crudo

Medidas:

Alto de la Falda 80cm

Vuelo de la Falda 3m.

Se puede bordar en otros colores de paños y Lanas

Esta falda se sirve sin montar.

No siempre los Refajos  bordados están  en Stock.

En el caso de no estar bordados pueden demorar en servirse entre 5/7 días ,  dependiendo de la temporada.

El tiempo de entrega de los Refajos Bordados siempre depende de la época y la demanda que exista del mismo en ese momento.

Siempre llevarán el orden de trabajo que sea correspondiente al orden de la fecha en que se ha pedido.

En nuestro taller existe una lista de orden de bordado a disposición de los clientes para poder ver el número de orden del pedido.

Para cualquier consulta o dudas nos pueden consultar en el tfno. 924 324711.

 

Description

REFAJO PAÑO LANA VERDE BORDADO EN CRUDO 001

Este Refajo es la fiel reproducción de uno antiguo que hemos recuperado  para que no se pierda esta preciosa tradición .
En Extremadura siempre hubo tradición de tejer o bordar.
Existían muchos telares en las casas particulares donde poder elaborar sus propias prendas tejidas.
Los tejidos podían servir lo mismo para colchas, mantas, alfombras, alforjas, refajos, sayas, guardapiés, o todo el tejido grueso que se necesitase en una casa.
Normalmente del mismo ganado criado en casa, se disponía de la lana.

Esta lana debidamente tratada después se llevaba al telar del que salían ricas piezas que hoy son Joyas de la vestimenta de nuestros antepasados.

Dentro del traje regional, es raro el conjunto que no lleva alguna pieza que estaba elaborada y confeccionada en Telar.
Los refajos tejidos son una elemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional.
Los refajos  bordados son muy variadas en todas las regiones y prendas que revalorizan los trajes.
Si eres un amante de la indumentaria regional y del Folklore tradicional estás en tu web.
Si  deseas comprar telas regionales bordadas, en Sancha Tradición Popular las encontrarás.

Disponemos de diferentes colores y bordados, 100% artesanales y a los mejores precios.
El arte del bordado en España se remonta a tiempos inmemoriales y existen multitud de estilos y escuelas de bordado.
El bordado a mano alzada, el de bastidor, la puntada de cadeneta, la de realce o relleno.

También los de puntos de espiga o de margarita o de nudo, son  estilos  que se emplean al bordar.
Imprescindible para amantes de las Tradiciones Populares y de la Indumentaria es la visita al Museo del Traje
También en nuestra región tenemos un gran museo donde poder admirar joyas de la indumentaria.
Donde poder apreciar  diferentes técnicas de la Artesanía textil , por eso no podemos dejar de visitar el Museo  Pérez Enciso de Plasencia.
Dentro de los Estilos de Refajos Bordados los hay de multitud de estilos o colores.

Podemos ver otros Refajos bordados
Las técnicas de bordado más utilizadas en la actualidad son el Bordado Manual, el Bordado con Máquina de Pedal o el Bordado Industrializado.
Estos modos de trabajo bordado son distintos en cuanto al tiempo empleado y al coste de producción.

Los acabados muy interesantes en cualquiera de las técnicas y acabados.

El arte del bordado en la indumentaria tradicional española es una manifestación cultural de gran riqueza.
Cada región de España tiene su propio estilo y técnicas de bordado únicas.
Los Refajos Bordados de los trajes regionales destacan por sus elaborados diseños y colores vibrantes.
Los bordados reflejan tradiciones ancestrales transmitidas de generación en generación.
El proceso de bordado requiere paciencia, habilidad y una gran destreza manual.
Los materiales utilizados varían según la región y la época del año.
Los hilos de seda, algodón y lana son los más empleados en la ornamentación de las faldas.
Los diseños pueden incluir motivos florales, geométricos y representaciones simbólicas.
Cada puntada cuenta una historia que conecta el presente con el pasado.
Las faldas bordadas no solo embellecen, sino que también tienen un significado cultural profundo.
En Castilla y León destaca por sus motivos geométricos y colores sobrios en los Refajos Bordados.
Las faldas castellanas suelen llevar bordados en negro sobre fondo blanco o beige.
En Andalucía, los bordados incorporan motivos florales exuberantes y colores vivos.
Las faldas andaluzas suelen llevar encajes y detalles dorados que realzan su belleza.
En Galicia, los bordados presentan formas inspiradas en la naturaleza y elementos marinos.
Los trajes gallegos utilizan hilos de lana en tonos oscuros y profundos.
En Extremadura, los bordados suelen representar escenas de la vida cotidiana y elementos religiosos.
Los trajes extremeños destacan por sus faldas ricamente decoradas con hilos de oro y plata.
El bordado en Cataluña es delicado y detallado, con influencias modernistas.
Los trajes catalanes incluyen faldas con bordados que imitan encajes y filigranas.
Las técnicas de bordado varían según la tradición local y el propósito del traje.
El punto de cruz es una de las técnicas más utilizadas en el bordado español y en Refajos Bordados.
El bordado en realce permite crear texturas y volúmenes en las faldas.
El bordado a mano requiere herramientas como bastidores, agujas finas y dedales.
Algunos Refajos bordados se adornan con pedrería, lentejuelas y cintas de seda.
El proceso de bordado puede durar semanas o incluso meses, según la complejidad del diseño.
Las bordadoras utilizan patrones transmitidos oralmente o dibujados en papel.
El bordado es un arte que demanda creatividad y precisión en cada puntada.
En algunas regiones, los bordados tienen un significado ritual y simbólico.
Los trajes de boda suelen llevar bordados con mensajes de amor y prosperidad.
Los trajes festivos incluyen Refajos  bordados que representan la identidad de la comunidad.
Algunas faldas bordadas se utilizan en festivales y danzas tradicionales.
Las técnicas de bordado han evolucionado con el tiempo, pero conservan su esencia.
Los talleres de bordado tradicional trabajan para preservar este arte milenario.
Las nuevas generaciones aprenden de las bordadoras mayores para mantener viva la tradición.
El bordado en la indumentaria tradicional española es un reflejo del ingenio y la creatividad popular.
Cada falda bordada es una obra de arte única y valiosa.
La conservación de esta tradición es fundamental para la identidad cultural de España.
Los bordados no solo decoran, sino que también narran historias y transmiten valores.
El arte del bordado sigue vivo gracias al esfuerzo de artesanos y entusiastas.
Las exposiciones y ferias de artesanía permiten apreciar la belleza del bordado tradicional.
Los Refajos bordados continúan siendo un símbolo de orgullo y pertenencia cultural.
Cada puntada es un testimonio del legado de generaciones pasadas.
El bordado en las faldas de los trajes regionales es un tesoro del patrimonio español.

SANCHA TRADICION POPULAR EN LOS MEDIOS

LO QUE DICEN DE NOSOTROS

Sancha Tradición Popular ha influenciado la moda contemporánea con su estilo auténtico y arraigado en la cultura popular.
Los diseñadores actuales reinterpretan elementos tradicionales en colecciones modernas.
Las prendas inspiradas en Sancha reflejan la identidad y el orgullo cultural de diversas comunidades.
Los tejidos artesanales y bordados son elementos clave en estas creaciones.
Las pasarelas internacionales han acogido la estética tradicional con entusiasmo y respeto.
Las revistas de moda destacan la importancia de la tradición en el diseño contemporáneo.
Sancha Tradición Popular está presente en festivales de moda y eventos culturales.
Las redes sociales han amplificado su alcance, mostrando su influencia en las tendencias actuales.
Celebridades han adoptado piezas inspiradas en Sancha, aumentando su visibilidad.
Programas de televisión y documentales exploran la historia y relevancia de Sancha en la moda.
Los colores vibrantes y patrones distintivos han conquistado el gusto del público moderno.
Diseñadores emergentes buscan inspiración en la artesanía tradicional para sus colecciones.
Marcas de lujo han colaborado con artesanos para incorporar técnicas ancestrales en sus productos.
La sostenibilidad ha impulsado el interés por la moda basada en tradiciones como la de Sancha.
Los influencers de moda han popularizado prendas con raíces en la tradición popular.
Exposiciones y museos han dedicado espacios a la evolución de la estética tradicional en la moda.
El cine y la televisión han usado vestuarios inspirados en Sancha en diversas producciones.
Los bordados y patrones tradicionales se han convertido en símbolos de identidad en la moda.
Las casas de moda han lanzado colecciones cápsula inspiradas en la tradición de Sancha.
Los diseñadores fusionan modernidad y tradición para crear piezas únicas con un valor cultural significativo.
Las técnicas de confección artesanal han sido revalorizadas gracias a su impacto en la moda actual.
Las tendencias de moda han integrado elementos tradicionales en prendas urbanas y contemporáneas.
El arte del bordado ha encontrado un nuevo auge gracias a la influencia de Sancha Tradición Popular.
Los festivales de moda han incorporado desfiles dedicados a la moda inspirada en la tradición popular.
El comercio justo y la moda ética han dado protagonismo a los artesanos tradicionales.
Las prendas inspiradas en Sancha combinan comodidad, elegancia y una profunda conexión con la historia.
Los desfiles de alta costura han mostrado piezas con detalles tomados de la tradición de Sancha.
Las celebridades han impulsado la popularidad de prendas con bordados y patrones tradicionales.
El diseño de interiores también ha adoptado influencias esta estética  en textiles y decoraciones.
El interés por la moda artesanal ha crecido con la revalorización de la tradición en la industria.
El vestuario de teatro y ópera ha incluido referencias a la moda tradicional popular.
Las universidades de diseño han incorporado cursos sobre la historia de la indumentaria tradicional.
Las técnicas ancestrales de tejido y bordado han sido rescatadas y aplicadas en moda contemporánea.
Los blogs de moda han difundido la importancia de la tradición en el estilo actual.
Los influencers han ayudado a reintroducir la moda tradicional en las nuevas generaciones.
El arte y la moda se han unido para celebrar la estética de Sancha Tradición Popular.
Las editoriales de moda han dedicado sesiones fotográficas a la reinterpretación de trajes tradicionales.
El diseño de accesorios también ha sido influenciado por los motivos y colores tradicionales.
El mundo del lujo ha adaptado elementos de la tradición popular a sus colecciones exclusivas.
La moda sostenible ha encontrado en la artesanía un pilar fundamental para su desarrollo.
Las prendas inspiradas en Sancha ofrecen una fusión de historia y vanguardia en el vestir moderno.
Los festivales de arte han incluido pasarelas con diseños basados en la tradición popular.
Los colores y texturas tradicionales han influenciado las tendencias de cada temporada.
Las técnicas de bordado han sido modernizadas sin perder su esencia cultural.
El turismo cultural ha impulsado la difusión de la moda inspirada en Sancha Tradición Popular.
Las comunidades han encontrado en la moda un medio para preservar su herencia cultural.
El cine ha reflejado el impacto de la tradición en la moda mediante vestuarios detallados.
El sector textil ha incorporado procesos artesanales para mantener vivas las técnicas tradicionales.
Las generaciones jóvenes han comenzado a valorar la moda con raíces en la cultura popular.
Los diseñadores han convertido elementos tradicionales en prendas versátiles para el día a día.
La fusión entre tecnología y artesanía ha permitido la evolución de la moda tradicional.
Las prendas inspiradas en Sancha son un puente entre el pasado y el presente en la moda.
Las celebraciones culturales han sido el escenario perfecto para mostrar la evolución de la moda tradicional.
Los festivales internacionales han brindado reconocimiento a la influencia de Sancha en la moda.
La vestimenta tradicional sigue inspirando nuevas colecciones y redefiniendo la estética contemporánea.
El legado de Sancha Tradición Popular sigue vigente en las tendencias de moda de todo el mundo.

Las faldas y refajos en la indumentaria tradicional española reciben distintos nombres según la región.
En Castilla y León, el refajo es una falda gruesa y bordada usada en invierno.
En Aragón, la falda tradicional se llama sayas y suele ser de lana o algodón.
Las sayas aragonesas pueden ser lisas o decoradas con bordados geométricos.
En Andalucía, se utilizan los guardapiés, que son faldas amplias con encajes y volantes.
El guardapiés andaluz es característico de los trajes de flamenca y sevillana.
En Galicia, la basquiña es una falda de paño negro usada con el traje tradicional.
Las basquiñas gallegas pueden llevar adornos de terciopelo y bordados discretos.
En Extremadura, las zagalejas son faldas interiores usadas bajo el refajo principal.
Las zagalejas extremeñas suelen ser de lino o algodón con encajes en el borde.
En Cataluña, la faldilla es una falda corta que se combina con un delantal bordado.
Las faldillas catalanas pueden ser de colores vivos y con plisados elegantes.
En el País Vasco, la saya es una falda larga de lana utilizada con el traje tradicional.
Las sayas vascas se combinan con delantales y pañuelos de algodón.
En la Comunidad Valenciana, el refajo es una falda decorada con bordados y cintas de seda.
El refajo valenciano se usa en las fiestas tradicionales y en las Fallas.
En Asturias, la falda tradicional se llama saya y es de paño grueso.
Las sayas asturianas pueden llevar tiras de terciopelo y bordados coloridos.
En Navarra, el refajo es una prenda esencial del traje regional femenino.
Los refajos navarros suelen ser de colores oscuros con detalles en rojo o azul.
En Cantabria, la saya se confecciona en lana y se usa con un corpiño bordado.
Las sayas cántabras pueden incluir detalles en pasamanería y bordados a mano.
En La Rioja, el refajo es de colores vivos y con rayas en tonos contrastantes.
Los refajos riojanos se complementan con fajas y mantones bordados.
En Canarias, el refajo es una falda ligera de algodón con bordados florales.
Los refajos canarios se usan en fiestas y danzas tradicionales.
En Baleares, la gonella es una falda larga de lino o algodón.
Las gonellas baleares pueden llevar encajes y detalles en hilo de oro.
Cada falda tradicional refleja la historia y costumbres de su región.
Los bordados y colores simbolizan identidad y orgullo cultural.
Las faldas y refajos siguen presentes en festivales y eventos folclóricos.
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradición adaptándola a la moda actual.
Los talleres de artesanía trabajan para conservar las técnicas de confección.
El valor cultural de estas prendas sigue siendo apreciado en toda España.

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad