Skip links

Pendientes de brasero o media luna. Referencia nº 2

Pendientes de brasero o media luna. Referencia nº 2

18,00

Pendientes de brasero o media luna. Referencia nº2

Los pendientes de brasero o media luna son un aderezo típico regional.

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Dorados o plateados.

Tienen unas medidas de 5 cm de alto y 4,5 cm. de ancho.

Hecho en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711

Estaremos encantados de atenderle.

Description

Pendientes de brasero o media luna. Referencia nº2

Son utilizados por los diversos grupos folclóricos. Sin embargo, hoy en día, se ha extendido su uso, convirtiéndose en un complemento original, versátil y actual.

En la actualidad varios diseñadores de moda se han inspirado en sus formas y diseños para sus colecciones que arrasan en las pasarelas más actuales.

DOLCE & GABBANA  tienen varias piezas entre sus colecciones que nos recuerdan a lo más ancestral de los aderezos de nuestra indumentaria

Los pendientes de Media Luna  son un accesorio perfecto para llevar con prendas básicas, para completar un look de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Existe la tembladera sencilla y la tembladera doble recargando y haciendo más elegante si cabe la pieza.

Los nombres de Herradura, Media Luna o Brasero son los que recibe este pendiente.

El sistema de cierre a la oreja  , es el llamado cierre catalán, que es el más elegido por parte de las mujeres por la seguridad y facilidad a la hora de poner y quitar la pieza .

En varias de las canciones y jotas de la música tradicional extremeña, se menciona alguna frase o tonada en la que se nombra el pendiente que usa la mujer de la tierra…..

“Con esa gargantillita y esos pendientes de lazo te pareces a la Reina cuando sale de Palacio….”

La filigrana dorada es una técnica de orfebrería que ha sido utilizada durante siglos en la joyería tradicional.

Se caracteriza por la elaboración de piezas a base de hilos finos de oro que se entrelazan para formar diseños ornamentales.

Esta técnica es especialmente apreciada en la joyería de los trajes regionales de España.

En el ámbito de la joyería tradicional, los pendientes y collares juegan un papel fundamental como aderezos del traje regional.

Estos elementos no solo embellecen, sino que también reflejan el estatus social y la identidad cultural de quien los porta.

Los pendientes tradicionales pueden variar en diseño y tamaño dependiendo de la región y la festividad en la que se usen.

Algunos tienen formas geométricas, mientras que otros presentan motivos florales o religiosos. El oro, combinado con piedras preciosas o perlas, realza la belleza y el valor de estas joyas.

Los collares también son esenciales dentro del traje regional, destacando por su tamaño y riqueza ornamental.

En muchos casos, se componen de varias vueltas de cadenas finas o gruesas, dependiendo del estilo propio de cada zona.

A menudo incluyen medallones, relicarios o cruces, elementos cargados de significado simbólico y devocional.

La orfebrería es un arte clave en la confección de los trajes regionales de España, aportando distinción y elegancia.

Cada región posee su propio estilo de orfebrería, con técnicas y diseños específicos que han pasado de generación en generación.

En Extremadura, la joyería tradicional se caracteriza por la presencia de la filigrana dorada, presente en múltiples accesorios

. Los pendientes extremeños son generalmente largos, con formas que recuerdan las cruces o los motivos vegetales.

Son conocidos los llamados “pendientes de filigrana”, que combinan oro y plata en un delicado trabajo artesanal.

Los collares extremeños suelen estar compuestos por varias vueltas de cuentas doradas o de coral, aportando un aire distinguido.

Uno de los más tradicionales es el collar de “corales” que se complementa con un relicario de oro o una medalla religiosa.

En el traje regional extremeño, la joyería adquiere un papel central, realzando la riqueza y el esplendor del conjunto.

Los broches, sortijas y gargantillas también son comunes, mostrando la pericia de los orfebres locales.

La filigrana dorada en Extremadura ha sido transmitida de generación en generación, manteniéndose como símbolo de identidad.

Los artesanos de la región han sabido conservar las técnicas tradicionales, adaptándolas a los gustos actuales sin perder su esencia.

El uso de la joyería en el traje regional no solo es una cuestión estética, sino que también tiene un fuerte arraigo cultural.

Muchas de estas piezas se heredan dentro de las familias, convirtiéndose en reliquias con un valor sentimental incalculable.

En las festividades y celebraciones, las mujeres visten con orgullo estas joyas, exhibiendo su tradición y legado familiar.

El oro y la filigrana reflejan la riqueza del folclore extremeño, contribuyendo a mantener viva su identidad.

Los diseños más antiguos de filigrana dorada han sido recuperados por los joyeros actuales, adaptándolos a nuevas tendencias.

Este resurgir de la filigrana ha permitido que siga siendo un referente dentro de la orfebrería española.

En definitiva, la filigrana dorada y la joyería tradicional en Extremadura son piezas clave dentro de su cultura.

Su riqueza ornamental y su profundo significado histórico las convierten en un legado invaluable para las generaciones futuras.

Visita el Museo Pérez Enciso de Plasencia si eres amante de estas piezas

No dejes de ver el resto de Joyería de nuestra tienda Online

La joyería tradicional extremeña es un testimonio vivo del rico patrimonio cultural de Extremadura, una región del suroeste de España.

Con influencias visigodas, árabes y castellanas, esta joyería destaca por su carácter artesanal, simbólico y profundamente arraigado en las costumbres populares.

Entre las piezas más representativas se encuentran los detentes, cruces de filigrana, medallas religiosas, azabaches y, especialmente, los corales y joyeles.

El oro y la plata son los metales predominantes, trabajados con técnicas tradicionales como la filigrana, que crea delicados entramados con hilos de metal.

También es frecuente el uso de piedras semipreciosas, esmaltes y perlas.

Estas joyas no eran solo elementos decorativos, sino también símbolos de estatus social, protección y devoción.

Se lucían en fiestas patronales, bodas y trajes regionales, como el de Montehermoso o La Vera.

En muchos casos, se transmitían de generación en generación como auténticos tesoros familiares.

Hoy en día, la joyería tradicional extremeña se revaloriza como parte del patrimonio etnográfico, y algunos artesanos mantienen viva esta tradición combinándola con diseños contemporáneos.

Su belleza y significado continúan emocionando, conectando el pasado con el presente a través de piezas únicas que narran la historia de un pueblo orgulloso de sus raíces.

Su uso está muy extendido tanto en España como en Portugal.

Así mismo  también podemos encontrarlo en todas las comunidades españolas que hacen frontera con Portugal.

En Viana Do Castelo, una de las principales fuentes del Folklore Portugués tiene el nombre de brincos da rainha.

El trabajo en Filigrana Dorada nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto tanto para completar los trajes típicos regionales .

Además de utilizados por los grupos folclóricos tanto como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Hoy en día podemos disfrutar del trabajo de los antiguos oribes gracias a los grupos relacionados con el folklore

Loos artesanos  han mantenido los clásicos diseños y filigranas realizados tradicionalmente en las distintas zonas de España.

Dentro de los aderezos que trabajamos en Sancha tenemos pendientes, broches, gargantillas, collares, colgantes,…

Nuestros Pendientes de Reloj no solo son elementos fundamentales del traje regional.

Los Trabajos en Filigrana

El uso de la Filigrana dorada está muy extendido por toda la Península.

Así mismo  también podemos encontrarlo en todas las comunidades españolas .

El trabajo en Filigrana Dorada nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas.

Complemento ideal para eventos  o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

VISITAS A MUSEOS

Imprescindible la visita al Museo Pérez Enciso de Plasencia para conocer la riqueza de la Indumentaria Extremeña.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto tanto.

Ideales para completar los trajes típicos regionales como para llevar con prendas básicas

Complemento ideal en vestimentas de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

 

La joyería tradicional extremeña es un testimonio vivo del rico patrimonio cultural de Extremadura, una región del suroeste de España.

Con influencias visigodas, árabes y castellanas, esta joyería destaca por su carácter artesanal, simbólico y profundamente arraigado en las costumbres populares.

Entre las piezas más representativas se encuentran los detentes, cruces de filigrana, medallas religiosas, azabaches y, especialmente, los corales y joyeles.

El oro y la plata son los metales predominantes, trabajados con técnicas tradicionales como la filigrana, que crea delicados entramados con hilos de metal.

También es frecuente el uso de piedras semipreciosas, esmaltes y perlas.

Estas joyas no eran solo elementos decorativos, sino también símbolos de estatus social, protección y devoción.

Se lucían en fiestas patronales, bodas y trajes regionales, como el de Montehermoso o La Vera.

En muchos casos, se transmitían de generación en generación como auténticos tesoros familiares.

Hoy en día, la joyería tradicional extremeña se revaloriza como parte del patrimonio etnográfico, y algunos artesanos mantienen viva esta tradición combinándola con diseños contemporáneos.

Su belleza y significado continúan emocionando, conectando el pasado con el presente a través de piezas únicas que narran la historia de un pueblo orgulloso de sus raíces.

Additional information

Peso 0,100 kg
Color

Dorado, Plateado

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad

Tradición Popular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.