Skip links

Pendientes reloj. Ref. 3

Pendientes reloj. Ref. 3

14,00

Pendientes Reloj Ref.3

Los pendientes de reloj son un aderezo típico regional.

realizados en filigrana dorada o plateada.

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Tienen unas medidas de 4,8 cm de alto y 2 cm. de ancho.

Hecho en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711

Estaremos encantados de atenderle.

 

 

 

SKU: 11666 Categoría: Etiquetas: , ,

Description

Pendientes reloj Ref. 3

Los pendientes de reloj son un complemento original y versátil.

Este tipo de Reloj podemos encontrarlo a lo largo de toda la Raya Portuguesa.

Su uso está muy extendido tanto en España como en Portugal.

Así mismo  también podemos encontrarlo en todas las comunidades españolas que hacen frontera con Portugal.

En Viana Do Castelo, una de las principales fuentes del Folklore Portugués tiene el nombre de brincos da rainha.

El trabajo en Filigrana Dorada nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

Este tipo de Reloj podemos encontrarlo a lo largo de toda la Raya Portuguesa.

Su uso está muy extendido tanto en España como en Portugal.

Así mismo  también podemos encontrarlo en todas las comunidades españolas que hacen frontera con Portugal.

En Viana Do Castelo, una de las principales fuentes del Folklore Portugués tiene el nombre de brincos da rainha.

El trabajo en Filigrana Dorada nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

SANCHA TRADICION POPULAR EN LOS MEDIOS y el pendiente de Reloj

LO QUE DICEN DE NOSOTROS y el pendiente de Reloj

Sancha Tradición Popular ha influenciado la moda contemporánea con su estilo auténtico y arraigado en la cultura popular.

Los diseñadores actuales reinterpretan elementos tradicionales en colecciones modernas.

Las prendas inspiradas en Sancha reflejan la identidad y el orgullo cultural de diversas comunidades.

Los tejidos artesanales y bordados son elementos clave en estas creaciones.

Las pasarelas internacionales han acogido la estética tradicional con entusiasmo y respeto.

Las revistas de moda destacan la importancia de la tradición en el diseño contemporáneo.

Sancha Tradición Popular está presente en festivales de moda y eventos culturales.

Las redes sociales han amplificado su alcance, mostrando su influencia en las tendencias actuales.

Celebridades han adoptado piezas inspiradas en Sancha, aumentando su visibilidad.

Programas de televisión y documentales exploran la historia y relevancia de Sancha en la moda.

Los colores vibrantes y patrones distintivos han conquistado el gusto del público moderno.

Diseñadores emergentes buscan inspiración en la artesanía tradicional para sus colecciones.
Marcas de lujo han colaborado con artesanos para incorporar técnicas ancestrales en sus productos.
La sostenibilidad ha impulsado el interés por la moda basada en tradiciones como la de Sancha.
Los influencers de moda han popularizado prendas con raíces en la tradición popular.
Exposiciones y museos han dedicado espacios a la evolución de la estética tradicional en la moda.
El cine y la televisión han usado vestuarios inspirados en Sancha en diversas producciones.
Los bordados y patrones tradicionales se han convertido en símbolos de identidad en la moda.
Las casas de moda han lanzado colecciones cápsula inspiradas en la tradición de Sancha.
Los diseñadores fusionan modernidad y tradición para crear piezas únicas con un valor cultural significativo.
Las técnicas de confección artesanal han sido revalorizadas gracias a su impacto en la moda actual.
Las tendencias de moda han integrado elementos tradicionales en prendas urbanas y contemporáneas.
El arte del bordado ha encontrado un nuevo auge gracias a la influencia de Sancha Tradición Popular.
Los festivales de moda han incorporado desfiles dedicados a la moda inspirada en la tradición popular.
El comercio justo y la moda ética han dado protagonismo a los artesanos tradicionales.
Las prendas inspiradas en Sancha combinan comodidad, elegancia y una profunda conexión con la historia.
Los desfiles de alta costura han mostrado piezas con detalles tomados de la tradición de Sancha.
Las celebridades han impulsado la popularidad de prendas con bordados y patrones tradicionales.
El diseño de interiores también ha adoptado influencias esta estética  en textiles y decoraciones.
El interés por la moda artesanal ha crecido con la revalorización de la tradición en la industria.
El vestuario de teatro y ópera ha incluido referencias a la moda tradicional popular.
Las universidades de diseño han incorporado cursos sobre la historia de la indumentaria tradicional.
Las técnicas ancestrales de tejido y bordado han sido rescatadas y aplicadas en moda contemporánea.
Los blogs de moda han difundido la importancia de la tradición en el estilo actual.
Los influencers han ayudado a reintroducir la moda tradicional en las nuevas generaciones.
El arte y la moda se han unido para celebrar la estética de Sancha Tradición Popular.
Las editoriales de moda han dedicado sesiones fotográficas a la reinterpretación de trajes tradicionales.
El diseño de accesorios también ha sido influenciado por los motivos y colores tradicionales.
El mundo del lujo ha adaptado elementos de la tradición popular a sus colecciones exclusivas.
La moda sostenible ha encontrado en la artesanía un pilar fundamental para su desarrollo.
Las prendas inspiradas en Sancha ofrecen una fusión de historia y vanguardia en el vestir moderno.
Los festivales de arte han incluido pasarelas con diseños basados en la tradición popular.
Los colores y texturas tradicionales han influenciado las tendencias de cada temporada.
Las técnicas de bordado han sido modernizadas sin perder su esencia cultural.
El turismo cultural ha impulsado la difusión de la moda inspirada en Sancha Tradición Popular.
Las comunidades han encontrado en la moda un medio para preservar su herencia cultural.
El cine ha reflejado el impacto de la tradición en la moda mediante vestuarios detallados.
El sector textil ha incorporado procesos artesanales para mantener vivas las técnicas tradicionales.
Las generaciones jóvenes han comenzado a valorar la moda con raíces en la cultura popular.
Los diseñadores han convertido elementos tradicionales en prendas versátiles para el día a día.
La fusión entre tecnología y artesanía ha permitido la evolución de la moda tradicional.
Las prendas inspiradas en Sancha son un puente entre el pasado y el presente en la moda.
Las celebraciones culturales han sido el escenario perfecto para mostrar la evolución de la moda tradicional.
Los festivales internacionales han brindado reconocimiento a la influencia de Sancha en la moda.
La vestimenta tradicional sigue inspirando nuevas colecciones y redefiniendo la estética contemporánea.
El legado de Sancha Tradición Popular sigue vigente en las tendencias de moda de todo el mundo.

Las faldas y refajos en la indumentaria tradicional española reciben distintos nombres según la región.
En Castilla y León, el refajo es una falda gruesa y bordada usada en invierno.
En Aragón, la falda tradicional se llama sayas y suele ser de lana o algodón.
Las sayas aragonesas pueden ser lisas o decoradas con bordados geométricos.
En Andalucía, se utilizan los guardapiés, que son faldas amplias con encajes y volantes.
El guardapiés andaluz es característico de los trajes de flamenca y sevillana.
En Galicia, la basquiña es una falda de paño negro usada con el traje tradicional.
Las basquiñas gallegas pueden llevar adornos de terciopelo y bordados discretos.
En Extremadura, las zagalejas son faldas interiores usadas bajo el refajo principal.
Las zagalejas extremeñas suelen ser de lino o algodón con encajes en el borde.
En Cataluña, la faldilla es una falda corta que se combina con un delantal bordado.
Las faldillas catalanas pueden ser de colores vivos y con plisados elegantes.
En el País Vasco, la saya es una falda larga de lana utilizada con el traje tradicional.
Las sayas vascas se combinan con delantales y pañuelos de algodón.
En la Comunidad Valenciana, el refajo es una falda decorada con bordados y cintas de seda.
El refajo valenciano se usa en las fiestas tradicionales y en las Fallas.
En Asturias, la falda tradicional se llama saya y es de paño grueso.
Las sayas asturianas pueden llevar tiras de terciopelo y bordados coloridos.
En Navarra, el refajo es una prenda esencial del traje regional femenino.
Los refajos navarros suelen ser de colores oscuros con detalles en rojo o azul.
En Cantabria, la saya se confecciona en lana y se usa con un corpiño bordado.
Las sayas cántabras pueden incluir detalles en pasamanería y bordados a mano.
En La Rioja, el refajo es de colores vivos y con rayas en tonos contrastantes.
Los refajos riojanos se complementan con fajas y mantones bordados.
En Canarias, el refajo es una falda ligera de algodón con bordados florales.
Los refajos canarios se usan en fiestas y danzas tradicionales.
En Baleares, la gonella es una falda larga de lino o algodón.
Las gonellas baleares pueden llevar encajes y detalles en hilo de oro.
Cada falda tradicional refleja la historia y costumbres de su región.
Los bordados y colores simbolizan identidad y orgullo cultural.
Las faldas y refajos siguen presentes en festivales y eventos folclóricos.
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradición adaptándola a la moda actual.
Los talleres de artesanía trabajan para conservar las técnicas de confección.
El valor cultural de estas prendas sigue siendo apreciado en toda España.

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref. 3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3  

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref. 3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3 

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref. 3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3 

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref. 3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3 

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref. 3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3

Pendientes reloj Ref. 3      Pendientes reloj  Ref.3 

Additional information

Peso 0,100 kg
Color

Dorado, Plateado

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad

Tradición Popular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.