-
Introducción:
- Breve historia y definición de la peineta artesanal española.
- Importancia cultural y estética en España.
- Introducción a José Luis Gómez Baquero y su vinculación con Sancha Tradición Popular.
-
La Tradición Artesanal de la Peineta Española:
- Orígenes históricos de la peineta en España.
- Evolución de su diseño y uso a través de los siglos.
- Técnicas tradicionales en la fabricación de peinetas (madera, carey, concha, metales).
- El proceso artesanal: desde el diseño hasta la elaboración final.
-
La Peineta en la Cultura Española:
- Su relación con la indumentaria tradicional: flamenco, trajes regionales, etc.
- Uso en fiestas y celebraciones populares: procesiones, ferias, bodas, etc.
- El simbolismo de la peineta: elegancia, distinción, conexión con la tierra y las raíces.
-
José Luis Gómez Baquero: Peinetero Artesano:
- Biografía y carrera de José Luis Gómez Baquero.
- Su maestría y enfoque en la preservación de las técnicas tradicionales.
- La importancia de su trabajo para la cultura y la artesanía española.
- Su relación con la escuela y la formación de nuevos artesanos.
-
Sancha Tradición Popular:
- Historia y objetivos de Sancha Tradición Popular.
- Su misión de rescatar y promover las artes tradicionales de España.
- La vinculación de José Luis Gómez Baquero con el colectivo y su impacto en la preservación de la peineta artesanal.
-
El Futuro de la Peineta Artesanal:
- Desafíos y oportunidades para la artesanía en un mundo globalizado.
- Iniciativas actuales para promover la peineta y otros elementos de la cultura popular española.
- Cómo los artesanos contemporáneos están adaptando la peineta a las tendencias actuales.
-
Conclusión:
- Reflexión sobre la importancia de preservar la tradición artesanal.
- El legado de José Luis Gómez Baquero y Sancha Tradición Popular en el panorama actual.
- La peineta como un símbolo de identidad cultural, arte y patrimonio en España.
Peineta Artesanal Española Modelo Rocío en Concha
55,00€
Peineta Artesanal Española Modelo Rocío en Concha
Modelo Rocío realizada en Concha.
Medidas: Ancho 29, Alto 15 cm sin púas, con púas 24cm .
Realizada a mano por el artesano peinetero José Luis Gómez Baquero, mediante técnicas antiguas, utilizando solamente sierras, limas y seguetas.
100% Artesanal.
Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.
O llámanos al (+34) 924 324711
Estaremos encantados de atenderle.
Description
Peineta Artesanal Española Modelo Rocío en Concha
Peineta Artesanal Española Modelo Rocío en Concha es uno de los modelos más valorados de nuestra tienda.
La peineta artesanal es un complemento elegante que debería ocupar un lugar preferente en el armario de cualquier mujer.
Las mantillas españolas complementan a la perfección a la peineta artesanal, que, colocadas sobre ella, se convierten en el mejor aliado de la mujer para estilizar y alargar la silueta.
En la actualidad, las peinetas no solo se usan como elemento para componer los trajes regionales,
Siendo también como accesorio para engalanar un atuendo para un evento o una celebración especial o como complemento para novias, madrinas o invitadas de boda.
Les presentamos el trabajo de un Artesano de este tan antiguo arte Español, el único de la Región.
Reconocido por la Asociación de Artesanos de Extremadura, que se ampara y regula por los decretos que regulas las bases de la Artesanía en nuestra Región.
Sus trabajos hemos podido verlos en algunas cabezas ilustres del país, además en artistas de la Copla y de la Danza Tradicional Española.
El trabajo de cada una de estas piezas es único y aunque se pueden repetir algunos modelos, siempre el artista le dará algún pequeño retoque o acabado que le confiere esa singularidad y exclusividad.
La elaboración de cada una de las piezas lleva un trabajo de semanas.
El comienzo del trabajo de realización de cada una de las piezas empieza por el dibujo.
Se pasa a plantilla que es la que pasará al material que se irá recortando con sierra o segueta.
Después cada uno de los recortes debe ser lijado y pulido en todas las aristas.
El uso de las peinetas artesanales y las mantillas españolas es habitual también en bautizos, procesiones de Semana Santa o en corridas de toros.
En el museo del Traje existe un apartado solo para su conservación.
Si quieres dotar de distinción a tus looks en las ocasiones especiales, elige nuestras peinetas artesanales, son piezas elegantes y únicas.
Sus trabajos hemos podido verlos en algunas cabezas ilustres del país, además en artistas de la Copla y de la Danza Tradicional Española.
El trabajo de cada una de estas piezas es único y aunque se pueden repetir algunos modelos
El Artesano Peinetero siempre le dará algún pequeño retoque o acabado que le confiere esa singularidad y exclusividad.
Las Peinetas Artesanales Hechas a Mano y su Uso en la Cultura Popular Española
Las peinetas artesanales hechas a mano representan una parte importante de la tradición y la cultura popular española. Desde su origen hasta la actualidad, han sido un símbolo de elegancia y distinción en eventos festivos, religiosos y ceremoniales. A lo largo de la historia, las peinetas han evolucionado en diseño y materiales, pero su esencia sigue siendo la misma: un accesorio único que realza la belleza y el porte de quien las luce.
Historia y Origen de las Peinetas
Las peinetas tienen una larga historia que se remonta a la época romana y visigoda. Durante el siglo XVIII, comenzaron a popularizarse en España, especialmente en Andalucía, donde se convirtieron en un elemento esencial del traje femenino. En el siglo XIX, su uso se extendió entre la aristocracia y la burguesía, alcanzando su máximo esplendor en la moda española.
En sus inicios, las peinetas se fabricaban con materiales naturales como madera, marfil y carey. Los artesanos tallaban cada pieza con gran detalle, creando diseños únicos que reflejaban el estatus social de quien las llevaba. Con el tiempo, se empezaron a utilizar materiales como el acetato y otros derivados sintéticos para facilitar su producción y acceso a diferentes clases sociales.
Materiales y Técnicas Artesanales
La fabricación de una peineta artesanal hecha a mano requiere un proceso minucioso y detallado. Los materiales más utilizados en la actualidad incluyen el acetato, la resina y el metal, aunque aún existen artesanos que trabajan con materiales más tradicionales como el carey sintético o la madera.
El proceso de creación comienza con el diseño de la peineta, que puede ser calado o macizo. Luego, se procede al corte y tallado de la pieza, utilizando herramientas especializadas. A continuación, se lijan los bordes y se pulen para garantizar un acabado suave y elegante. Finalmente, algunas peinetas reciben adornos adicionales, como incrustaciones de piedras, perlas o detalles pintados a mano.
Usos y Significado Cultural
Las peinetas forman parte del atuendo tradicional en diversas festividades y eventos importantes en España. En la Feria de Abril de Sevilla, las mujeres las lucen con sus trajes de flamenca, aportando un toque de distinción a sus peinados. También se utilizan en las bodas, especialmente entre las madrinas, quienes suelen acompañarlas con una mantilla.
Otro contexto en el que las peinetas tienen gran relevancia es en la Semana Santa. Durante las procesiones, muchas mujeres visten de negro con una mantilla y una peineta alta, en señal de respeto y solemnidad. Este uso refleja la fuerte tradición religiosa y cultural que rodea a este accesorio.
Tipos de Peinetas y Estilos
Las peinetas varían en tamaño, forma y diseño según la ocasión y la región de España en la que se utilicen. Algunos de los estilos más comunes incluyen:
- Peinetas de flamenca: Suelen ser grandes y llamativas, con diseños calados y formas onduladas.
- Peinetas de novia: Más delicadas y elegantes, a menudo adornadas con perlas o detalles en oro y plata.
- Peinetas de mantilla: Se usan en eventos formales y religiosos, generalmente acompañadas de una mantilla de encaje.
- Peinetas tradicionales: Estas mantienen diseños clásicos inspirados en patrones antiguos y elaborados con técnicas artesanales.
Influencia en la Moda y la Cultura Popular
A lo largo de los siglos, las peinetas han inspirado a diseñadores y artistas en diversas disciplinas. Pintores como Francisco de Goya y Joaquín Sorolla retrataron en sus obras a mujeres españolas con peinetas, destacando su importancia en la vestimenta tradicional.
En el cine y el teatro, las peinetas han sido un símbolo de la identidad española. En zarzuelas y películas, a menudo aparecen personajes femeninos con peinetas, enfatizando su papel en la cultura popular. Además, diseñadores contemporáneos han incorporado peinetas en colecciones de moda, dándoles un toque moderno y vanguardista.
Cómo Elegir y Cuidar una Peineta Artesanal
Elegir una peineta artesanal depende del uso que se le quiera dar. Para eventos formales, las peinetas de encaje calado o con incrustaciones son ideales. Para la Feria de Abril o fiestas populares, se prefieren modelos más grandes y llamativos.
El cuidado de una peineta es fundamental para conservar su belleza y durabilidad. Se recomienda limpiarla con un paño suave y evitar la exposición prolongada al sol o la humedad. Las peinetas de materiales más delicados, como el carey sintético, deben guardarse en estuches individuales para evitar daños.
El Futuro de las Peinetas Artesanales
A pesar de los cambios en la moda, las peinetas siguen siendo un elemento distintivo en la cultura española. En la actualidad, los artesanos trabajan para mantener viva esta tradición, combinando técnicas antiguas con innovaciones modernas. La demanda de productos hechos a mano ha crecido en los últimos años, lo que ha impulsado la valoración de la artesanía y la personalización de cada pieza.
Además, las redes sociales han ayudado a difundir el trabajo de los artesanos, permitiendo que más personas descubran y aprecien el arte de las peinetas hechas a mano. Diseñadores emergentes están incorporando este accesorio en sus colecciones, dándole una nueva vida en el mundo de la moda contemporánea.
Conclusión
Las peinetas artesanales hechas a mano son más que un simple accesorio; representan historia, arte y tradición. Su uso sigue vigente en la cultura popular española, desde eventos festivos hasta ceremonias religiosas. La dedicación de los artesanos garantiza que estas piezas únicas sigan formando parte del legado cultural de España por muchas generaciones más.
Con el auge de la moda sostenible y el aprecio por lo artesanal, las peinetas continúan siendo una opción elegante y con identidad. Sin duda, seguirán siendo un emblema de distinción y belleza en la cultura española.