Pañuelo de Sandía
49,00€
Pañuelo de Sandía
Pañuelo fabricado en Lana
Pañuelo de Sandía se confecciona en nuestros talleres.
Respetando el estampado clásico de los pañuelos regionales antiguos.
Está confeccionado en Lana con un tacto muy agradable, y suficiente cuerpo.
Tiene una medida aproximada de 150 cm x 150 cm.
100% Artesanal.
Hecho en España.
Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.
O llámanos al (+34) 924 324711
Estaremos encantados de atenderle.
Description
Pañuelos de Sandía
También conocido como Pañuelo tomatero, es muy utilizado tanto en Cáceres como Badajoz.
En otras regiones españolas podemos también encontrar este tipo de pañuelos regionales.
Pintores costumbristas regionales como Eugenio Hermoso los plasmaron en multitud de sus cuadros.
Aconsejamos la visita al MUBA, Museo de Bellas Artes de Badajoz.
En el MUBA podremos apreciar en los cuadros como los utilizaba para dar luz y alegría a las estampas costumbristas que pintaba.
“La Juma , La Rifa y sus amigas” dicen que es el cuadro cumbre de la obra de Hermoso y en el mismo se pueden apreciar hasta 2 pañuelos de Sandía de los que hablamos.
Otra de las maravillosas obras donde puede apreciarse la belleza de este pañuelo que aporta esa luz tan cálida y esa alegría a todas sus obras, es en “LA MERENDILLA”.
En el año 1984 el grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Soledad fué invitado a participar en el concurso GENTE JOVEN .
Este concurso de TVE tuvo una gran notoriedad en su día ya que apoyó mucho al folklore y la música de raiz .
Existe una anécdota muy curiosa que ocurrió cuando se preparaban para el concurso.
La anécdota es que no se conseguían suficientes pañuelos iguales en cuanto a medidas o dibujos o colores que unificara al grupo para representar dignamente a la población en el popular programa.
Aceuchal era una zona donde existían multitud de pañuelos de Sandía, cada uno de un modo, con un tono rojizo distinto y tamaños que no coincidían….
Por lo tanto se decidió unificar un solo modelo con la recopilación de varios de los que se habían recogido en el pueblo.
El Pañuelo de Sandía es el complemento perfecto en cualquier temporada del año.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
El Pañuelo de Sandía es muy utilizado en el Folklore.
También conocido como Pañuelo tomatero, es muy utilizado en el tanto en Cáceres como Badajoz, aunque suele darse en otras regiones españolas.
Pintores costumbristas regionales como Eugenio Hermoso los plasmaron en multitud de sus cuadros.
Aconsejamos la visita al MUBA . Museo de Bellas Artes de Badajoz, para poder apreciar en los cuadros como los utilizaba para dar luz y alegría a las estampas costumbristas que pintaba http://muba.badajoz.es/pinturahermoso.html
“La Juma , La Rifa y sus amigas” dicen que es el cuadro cumbre de la obra de Hermoso y en el mismo se pueden apreciar hasta 2 pañuelos de Sandía de los que hablamos.
Otra de las maravillosas obras donde puede apreciarse la belleza de este pañuelo que aporta esa luz tan cálida y esa alegría a todas sus obras, es en “LA MERENDILLA”.
En el año 1984 el grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Soledad fué invitado a participar en el concurso GENTE JOVEN .
Este concurso de TVE tubo una gran notoriedad en su día ya que apoyó mucho al folklore y la música de raiz .
Existe una anécdota muy curiosa que ocurrió cuando se preparaban para el concurso.
La anécdota es que no se conseguían suficientes pañuelos iguales en cuanto a medidas o dibujos o colores que unificara al grupo para representar dignamente a la población en el popular programa.
Aceuchal era una zona donde existían multitud de pañuelos de Sandía, cada uno de un modo, con un tono rojizo distinto y tamaños que no coincidían….
Por lo tanto se decidió unificar un solo modelo con la recopilación de varios de los que se habían recogido en el pueblo.
El Pañuelo de Sandía es el complemento perfecto en cualquier temporada del año.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
Los Pañuelos estampados comenzaron a utilizarse en España a finales del siglo XVIII, extendiéndose su uso incluso fuera de nuestras fronteras.
Se ha venido usando en nuestro país hasta bien pasados los años 20.
Después seguió usándose por los grupos de Coros y Danzas.
También en las zonas donde el uso del traje regional es popular y se utiliza en fiestas completamente arraigadas en la población.
Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.
Exiten de varios tamaños y medidas, incluso dentro de las medidas grandes tenemos la variante de este pañuelo al que llega a denominarse de 8 puntas.
El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.
No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
Existen muchos pañuelos Estampados en Extremadura.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro pais y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional
Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje
También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
España siempre fué un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.
Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.
Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.
Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.
En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.
Castilla la Mancha es una zona donde está muy extendido su uso y se le denomina Pañuelo de Pisto.
Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.
La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
Los Pañuelos estampados comenzaron a utilizarse en España a finales del siglo XVIII, extendiéndose su uso incluso fuera de nuestras fronteras.
Se ha venido usando en nuestro país hasta bien pasados los años 20.
Después siguió usándose por los grupos de Coros y Danzas.
También en las zonas donde el uso del traje regional es popular y se utiliza en fiestas completamente arraigadas en la población.
Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.
Existen de varios tamaños y medidas, incluso dentro de las medidas grandes tenemos la variante de este pañuelo al que llega a denominarse de 8 puntas.
El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.
Existen algunos modelos antiguos donde puede leerse perfectamente en una esquina su nombre 100 COLORES
No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
Existen muchos pañuelos Estampados en Extremadura.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro pais y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional
Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje
También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
España siempre fué un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.
Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.
Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.
Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.
En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.
En toda Castilla, se usaron y siguen usando los grupos de Coros y Danzas.
Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.
La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
Los Pañuelos estampados comenzaron a utilizarse en España a finales del siglo XVIII, extendiéndose su uso incluso fuera de nuestras fronteras.
Se ha venido usando en nuestro país hasta bien pasados los años 20.
Después siguió usándose por los grupos de Coros y Danzas.
También en las zonas donde el uso del traje regional es popular y se utiliza en fiestas completamente arraigadas en la población.
Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.
Pañuelo de Tres Cenefas elegante y joya de nuestra Indumentaria Tradicional
Existen de varios tamaños y medidas, del Modelo Pañuelo 3 Cenefas .
El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.
Existen algunos modelos antiguos donde puede leerse perfectamente en una esquina su nombre 100 COLORES
Pañuelo de Tres Cenefas que le marcan tan claramente los colores y realzan tú Traje Regional
No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Pañuelo de Tres Cenefas elegante y versátil
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
Existen muchos pañuelos Estampados en Extremadura.
Pañuelo de Tres Cenefas muy extendido entre el uso de los Grupos de Folklore
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro país y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional
Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje
Pañuelo de Tres Cenefas elegente y versátil para cualquier ocasicón
También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
Pañuelo de Tres Cenefas muy utilizado por la Zona de la Vera Extremeña
España siempre fué un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.
Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en la zona de las Vegas Altas de Extremadura
Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.
Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en las Fiestas de Jarramplas de Piornal , provincia de Cáceres
Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.
Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.
En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.
Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en la fiesta de Las Carantoñas de Cáceres
Castilla la Mancha es una zona donde está muy extendido su uso y se le denomina Pañuelo de Pisto.
Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.
Usado tradicionalmente en las fiestas de San Blas y los Santos Mártires de Cáceres.
La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en la Comarca de Ciudad Real.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en Toledo
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en Zaragoza
SANCHA TRADICIÓN POPULAR es una empresa especializada en la confección y divulgación de trajes regionales en España. Su labor ha sido reconocida en diversos medios de comunicación, convirtiéndola en un referente en la preservación del patrimonio textil tradicional.
Desde su fundación, la empresa ha trabajado para recuperar y mantener la esencia de la indumentaria tradicional española. Gracias a la investigación y al uso de materiales de alta calidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado recrear fielmente trajes de distintas regiones. Este esfuerzo ha captado la atención de revistas especializadas, programas de televisión y medios digitales.
Los periódicos nacionales han destacado la labor de la empresa en la conservación del folclore textil. Artículos en medios como El País y ABC han resaltado la importancia de sus diseños en festividades y eventos culturales. Entrevistas con los fundadores de SANCHA TRADICIÓN POPULAR han permitido conocer en profundidad su pasión y compromiso con la indumentaria tradicional.
Las televisiones autonómicas también han dedicado espacios a la empresa. Programas culturales en canales como TVE, Telemadrid y Canal Sur han mostrado el proceso de elaboración de los trajes. Documentales y reportajes han revelado la minuciosidad con la que se confeccionan cada una de las prendas, desde el bordado hasta la selección de los tejidos.
Las redes sociales y plataformas digitales han sido claves en la difusión del trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Blogs y páginas especializadas en moda y tradición han publicado reportajes sobre la empresa. La comunidad digital ha permitido que personas de todo el mundo conozcan el valor del vestuario tradicional español.
Además, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha participado en ferias y exposiciones nacionales e internacionales. Eventos como FITUR y la Feria Internacional de la Moda han contado con su presencia. Medios de comunicación han cubierto estas exposiciones, destacando la calidad y autenticidad de sus piezas.
El impacto de la empresa en los medios también se refleja en colaboraciones con museos y asociaciones culturales. SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha contribuido a exposiciones permanentes y temporales en museos etnográficos. Estas colaboraciones han sido ampliamente documentadas por la prensa y la televisión.
Su presencia en eventos televisados ha permitido que la moda tradicional llegue a un público más amplio. Programas de patrimonio cultural han exhibido sus trajes en desfiles y presentaciones especiales. La empresa también ha trabajado con productoras cinematográficas, proporcionando vestuario para películas y series históricas.
Otro aspecto clave en su reconocimiento mediático es la participación en programas educativos. SANCHA TRADICIÓN POPULAR colabora con universidades y escuelas de diseño para impartir conferencias sobre la historia y evolución del traje regional. Este tipo de iniciativas han sido recogidas en medios especializados en arte y diseño textil.
La empresa también ha sido destacada en medios internacionales. Revistas de moda y cultura europeas han publicado artículos sobre la singularidad y riqueza de los trajes españoles confeccionados por SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Su presencia en festivales de folklore en otros países ha sido objeto de reportajes que han fortalecido su proyección global.
Las entrevistas con expertos en indumentaria tradicional han ayudado a difundir el conocimiento sobre el significado y la evolución de los trajes regionales. Especialistas en historia del arte han elogiado el trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR por su compromiso con la autenticidad y la calidad artesanal.
El reconocimiento en los medios ha consolidado a SANCHA TRADICIÓN POPULAR como un referente en la moda tradicional. Su presencia en documentales, entrevistas y reportajes ha sido clave para la revalorización de la indumentaria regional. La empresa continúa innovando sin perder la esencia del vestuario histórico, garantizando su difusión y permanencia en el tiempo.
En la actualidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR sigue expandiendo su influencia mediática con nuevas estrategias digitales. Su presencia en plataformas como YouTube e Instagram permite una conexión directa con el público. Mediante videos educativos y sesiones en vivo, la empresa acerca su proceso de producción y la historia de los trajes regionales a una audiencia global.
En conclusión, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado consolidarse como una empresa fundamental en la preservación del traje regional español. Su difusión en los medios de comunicación ha sido clave para mantener viva la tradición, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia histórica. Gracias a su presencia en televisión, prensa, redes sociales y eventos internacionales, su impacto en la cultura textil española es innegable y sigue creciendo con el tiempo.
Additional information
Peso | 0,350 kg |
---|