PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
55,00€
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
Pañuelo de Flores Naturales burdeos tiene un estampado tradicional.
En nuestros talleres reproducimos el pañuelo antiguo pintado sobre fondo burdeos.
Está confeccionado en Lana
Tiene una medida aproximada de 150 cm x 150 cm.
100% Artesanal.
Hecho en España.
Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.
O llámanos al (+34) 924 324711
Estaremos encantados de atenderle.
Description
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
También se le suele denominar fondo color guinda.
Es otra variante del pañuelo Extremeño con fondo negro.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
El pañuelo Extremeño se ha adaptado a la moda diaria con gran facilidad por la actualidad de sus colores que tanto favorecen.
Para visitar y conocer y aprender mucho más de nuestra indumentaria , no dejéis de visitar el Museo Textil Perez Enciso
En España ha existido una gran tradición de la estampación de pañuelos.
Somos de los paises que más riqueza tenemos en Indumentaria Tradicional y más variedad de Trajes Regionales aportamos a la riqueza cultural del país.
Podemos admirar la gran variedad y riqueza de nuestras ropas en el Museo del Traje
Existían muchos y variados métodos de estampación, algunos de los más conocidos era con el tintado de corchas de alcornoques o encinas donde iban los dibujos en relieve.
LA TRADICION EN ESPAÑA DEL PAÑUELO TRADICIONAL ES MUY AMPLIA
EN TODAS LAS PROVINCIAS SE USABAN
CASI TODOS LOS TRAJES REGIONALES DE LAS DISTINTAS REGIONES LO INCLUYEN EN SU INDUMENTARIA
Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.
Existen de varios tamaños y medidas, incluso dentro de las medidas grandes tenemos la variante de este pañuelo al que llega a denominarse de 8 puntas.
El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.
Existen algunos modelos antiguos donde puede leerse perfectamente en una esquina su nombre 100 COLORES
No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.
Existen muchos pañuelos Estampados en Extremadura.
En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.
El Pañuelo de 100 colores también puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.
Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro pais y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional
Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje
También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.
Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.
España siempre fue un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.
Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.
Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.
Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.
En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.
En toda Castilla, se usaron y siguen usando los grupos de Coros y Danzas.
Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.
La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.
SANCHA TRADICION POPULAR EN LOS MEDIOS
LO QUE DICEN DE NOSOTROS
Sancha Tradición Popular ha influenciado la moda contemporánea con su estilo auténtico y arraigado en la cultura popular.
Los diseñadores actuales reinterpretan elementos tradicionales en colecciones modernas.
Las prendas inspiradas en Sancha reflejan la identidad y el orgullo cultural de diversas comunidades.
Los tejidos artesanales y bordados son elementos clave en estas creaciones.
Las pasarelas internacionales han acogido la estética tradicional con entusiasmo y respeto.
Las revistas de moda destacan la importancia de la tradición en el diseño contemporáneo.
Sancha Tradición Popular está presente en festivales de moda y eventos culturales.
Las redes sociales han amplificado su alcance, mostrando su influencia en las tendencias actuales.
Celebridades han adoptado piezas inspiradas en Sancha, aumentando su visibilidad.
Programas de televisión y documentales exploran la historia y relevancia de Sancha en la moda.
Los colores vibrantes y patrones distintivos han conquistado el gusto del público moderno.
Diseñadores emergentes buscan inspiración en la artesanía tradicional para sus colecciones.
Marcas de lujo han colaborado con artesanos para incorporar técnicas ancestrales en sus productos.
La sostenibilidad ha impulsado el interés por la moda basada en tradiciones como la de Sancha.
Los influencers de moda han popularizado prendas con raíces en la tradición popular.
Exposiciones y museos han dedicado espacios a la evolución de la estética tradicional en la moda.
El cine y la televisión han usado vestuarios inspirados en Sancha en diversas producciones.
Los bordados y patrones tradicionales se han convertido en símbolos de identidad en la moda.
Las casas de moda han lanzado colecciones cápsula inspiradas en la tradición de Sancha.
Los diseñadores fusionan modernidad y tradición para crear piezas únicas con un valor cultural significativo.
Las técnicas de confección artesanal han sido revalorizadas gracias a su impacto en la moda actual.
Las tendencias de moda han integrado elementos tradicionales en prendas urbanas y contemporáneas.
El arte del bordado ha encontrado un nuevo auge gracias a la influencia de Sancha Tradición Popular.
Los festivales de moda han incorporado desfiles dedicados a la moda inspirada en la tradición popular.
El comercio justo y la moda ética han dado protagonismo a los artesanos tradicionales.
Las prendas inspiradas en Sancha combinan comodidad, elegancia y una profunda conexión con la historia.
Los desfiles de alta costura han mostrado piezas con detalles tomados de la tradición de Sancha.
Las celebridades han impulsado la popularidad de prendas con bordados y patrones tradicionales.
El diseño de interiores también ha adoptado influencias esta estética en textiles y decoraciones.
El interés por la moda artesanal ha crecido con la revalorización de la tradición en la industria.
El vestuario de teatro y ópera ha incluido referencias a la moda tradicional popular.
Las universidades de diseño han incorporado cursos sobre la historia de la indumentaria tradicional.
Las técnicas ancestrales de tejido y bordado han sido rescatadas y aplicadas en moda contemporánea.
Los blogs de moda han difundido la importancia de la tradición en el estilo actual.
Los influencers han ayudado a reintroducir la moda tradicional en las nuevas generaciones.
El arte y la moda se han unido para celebrar la estética de Sancha Tradición Popular.
Las editoriales de moda han dedicado sesiones fotográficas a la reinterpretación de trajes tradicionales.
El diseño de accesorios también ha sido influenciado por los motivos y colores tradicionales.
El mundo del lujo ha adaptado elementos de la tradición popular a sus colecciones exclusivas.
La moda sostenible ha encontrado en la artesanía un pilar fundamental para su desarrollo.
Las prendas inspiradas en Sancha ofrecen una fusión de historia y vanguardia en el vestir moderno.
Los festivales de arte han incluido pasarelas con diseños basados en la tradición popular.
Los colores y texturas tradicionales han influenciado las tendencias de cada temporada.
Las técnicas de bordado han sido modernizadas sin perder su esencia cultural.
El turismo cultural ha impulsado la difusión de la moda inspirada en Sancha Tradición Popular.
Las comunidades han encontrado en la moda un medio para preservar su herencia cultural.
El cine ha reflejado el impacto de la tradición en la moda mediante vestuarios detallados.
El sector textil ha incorporado procesos artesanales para mantener vivas las técnicas tradicionales.
Las generaciones jóvenes han comenzado a valorar la moda con raíces en la cultura popular.
Los diseñadores han convertido elementos tradicionales en prendas versátiles para el día a día.
La fusión entre tecnología y artesanía ha permitido la evolución de la moda tradicional.
Las prendas inspiradas en Sancha son un puente entre el pasado y el presente en la moda.
Las celebraciones culturales han sido el escenario perfecto para mostrar la evolución de la moda tradicional.
Los festivales internacionales han brindado reconocimiento a la influencia de Sancha en la moda.
La vestimenta tradicional sigue inspirando nuevas colecciones y redefiniendo la estética contemporánea.
El legado de Sancha Tradición Popular sigue vigente en las tendencias de moda de todo el mundo.
Las faldas y refajos en la indumentaria tradicional española reciben distintos nombres según la región.
En Castilla y León, el refajo es una falda gruesa y bordada usada en invierno.
En Aragón, la falda tradicional se llama sayas y suele ser de lana o algodón.
Las sayas aragonesas pueden ser lisas o decoradas con bordados geométricos.
En Andalucía, se utilizan los guardapiés, que son faldas amplias con encajes y volantes.
El guardapiés andaluz es característico de los trajes de flamenca y sevillana.
En Galicia, la basquiña es una falda de paño negro usada con el traje tradicional.
Las basquiñas gallegas pueden llevar adornos de terciopelo y bordados discretos.
En Extremadura, las zagalejas son faldas interiores usadas bajo el refajo principal.
Las zagalejas extremeñas suelen ser de lino o algodón con encajes en el borde.
En Cataluña, la faldilla es una falda corta que se combina con un delantal bordado.
Las faldillas catalanas pueden ser de colores vivos y con plisados elegantes.
En el País Vasco, la saya es una falda larga de lana utilizada con el traje tradicional.
Las sayas vascas se combinan con delantales y pañuelos de algodón.
En la Comunidad Valenciana, el refajo es una falda decorada con bordados y cintas de seda.
El refajo valenciano se usa en las fiestas tradicionales y en las Fallas.
En Asturias, la falda tradicional se llama saya y es de paño grueso.
Las sayas asturianas pueden llevar tiras de terciopelo y bordados coloridos.
En Navarra, el refajo es una prenda esencial del traje regional femenino.
Los refajos navarros suelen ser de colores oscuros con detalles en rojo o azul.
En Cantabria, la saya se confecciona en lana y se usa con un corpiño bordado.
Las sayas cántabras pueden incluir detalles en pasamanería y bordados a mano.
En La Rioja, el refajo es de colores vivos y con rayas en tonos contrastantes.
Los refajos riojanos se complementan con fajas y mantones bordados.
En Canarias, el refajo es una falda ligera de algodón con bordados florales.
Los refajos canarios se usan en fiestas y danzas tradicionales.
En Baleares, la gonella es una falda larga de lino o algodón.
Las gonellas baleares pueden llevar encajes y detalles en hilo de oro.
Cada falda tradicional refleja la historia y costumbres de su región.
Los bordados y colores simbolizan identidad y orgullo cultural.
Las faldas y refajos siguen presentes en festivales y eventos folclóricos.
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradición adaptándola a la moda actual.
Los talleres de artesanía trabajan para conservar las técnicas de confección.
El valor cultural de estas prendas sigue siendo apreciado en toda España.
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
La Moda Española: Historia, Evolución e Influencia de SANCHA en la Moda Extremeña
La moda española es una manifestación de su cultura, historia y tradiciones. A lo largo de los siglos, ha sido influenciada por distintos estilos y tendencias, manteniendo siempre una identidad propia. Desde la vestimenta tradicional de la realeza en el Siglo de Oro hasta el auge de diseñadores contemporáneos como Balenciaga, Pertegaz o Palomo Spain, España ha dejado una huella imborrable en la industria global de la moda.
En este artículo, exploraremos la evolución de la moda en España, los diseñadores más influyentes y la creciente importancia de la moda regional, con un enfoque especial en Extremadura. Analizaremos el papel de SANCHA, una marca clave en la revitalización de la moda extremeña, y su impacto en el panorama nacional.
1. La Moda Española a lo Largo de la Historia
1.1. La Moda en el Siglo de Oro (XVI y XVII)
Durante los siglos XVI y XVII, España vivió un periodo de esplendor conocido como el Siglo de Oro. En este contexto, la moda jugó un papel fundamental en la sociedad. La vestimenta reflejaba el estatus social y la influencia de la monarquía.
Las mujeres de la nobleza usaban vestidos con corpiños ajustados y faldas voluminosas, logradas con la ayuda del verdugado, una estructura de alambres o mimbre que daba forma a la falda. La moda masculina se caracterizaba por el uso de jubones, golillas y capes grandes. Los colores oscuros predominaban en la indumentaria, reflejando la influencia de la corte de Felipe II, quien impuso un estilo austero pero elegante.
La moda española de esta época fue tan influyente que muchas cortes europeas adoptaron su estética. Francia e Inglaterra imitaron los tejidos ricos y la sobriedad de los atuendos españoles, un fenómeno conocido como la “moda española”.
1.2. La Influencia Francesa en el Siglo XVIII
Con la llegada de los Borbones al trono español, la moda cambió radicalmente. La austeridad de los Austrias dio paso a una vestimenta más lujosa y adornada, influenciada por la moda francesa.
Las mujeres comenzaron a usar vestidos con telas más livianas, como la seda y el encaje. La silueta se estilizó gracias a los corsés y las faldas en forma de campana. La maja española, una figura emblemática del folclore madrileño, se convirtió en un símbolo de la moda popular con sus mantillas, faldas bordadas y peinetas.
Mientras la nobleza seguía las tendencias extranjeras, el pueblo conservó un estilo más propio. El traje de los majos y majas representaba una identidad nacional fuerte, en contraste con la moda afrancesada de la aristocracia.
1.3. El Siglo XIX: Industrialización y Democratización de la Moda
La Revolución Industrial trajo consigo grandes cambios en la producción de textiles y en la forma de vestir. Las prendas dejaron de ser exclusivas de la aristocracia y comenzaron a estar al alcance de más personas.
Durante este siglo, la moda en España estuvo influenciada por las tendencias de París y Londres. Sin embargo, los trajes regionales y tradicionales seguían teniendo un papel importante en las festividades y la vida cotidiana en muchas zonas del país.
En Extremadura, por ejemplo, las mujeres usaban faldas largas con bordados característicos, y los hombres llevaban chalecos y sombreros típicos. Esta moda regional ha perdurado hasta la actualidad gracias a diseñadores y marcas como SANCHA, que han sabido mantener viva esta herencia cultural.
2. El Siglo XX: España en la Alta Costura
2.1. Cristóbal Balenciaga y la Revolución del Diseño
Cristóbal Balenciaga es, sin duda, uno de los diseñadores más influyentes en la historia de la moda. Nacido en 1895 en Guetaria, creó una estética única basada en la elegancia y la perfección en el corte.
Sus diseños fueron revolucionarios en los años 50 y 60, cuando dominaba la alta costura en París. Balenciaga transformó la silueta femenina con vestidos en forma de túnica y trajes estructurados que desafiaban las tendencias de la época.
Christian Dior lo definió como “el maestro de todos nosotros”, reflejando la admiración que generaba entre sus contemporáneos.
2.2. Manuel Pertegaz y la Moda Española en Hollywood
Otro diseñador clave del siglo XX fue Manuel Pertegaz. Nacido en 1918, su talento lo llevó a vestir a figuras como Audrey Hepburn y Ava Gardner. Su estilo combinaba la sofisticación clásica con toques modernos.
Pertegaz fue elegido para diseñar el vestido de novia de la Reina Letizia en 2004, consolidando su legado en la moda española.
3. La Moda Española en el Siglo XXI
3.1. Diseñadores Contemporáneos
Hoy en día, la moda española sigue brillando en la escena internacional. Diseñadores como Palomo Spain, Delpozo, y Custo Barcelona han llevado la creatividad española a nuevas alturas.
Palomo Spain, por ejemplo, ha revolucionado la moda con su enfoque sin género y su inspiración en el folclore español. Sus diseños han sido usados por celebridades como Harry Styles y Beyoncé.
3.2. El Papel de la Moda Regional
La moda regional ha cobrado un nuevo valor en los últimos años. Cada vez más diseñadores buscan inspiración en los trajes tradicionales para crear piezas modernas con identidad cultural.
En este contexto, Extremadura ha emergido como un centro de creatividad en la moda regional. Aquí es donde la marca SANCHA ha tenido un papel fundamental.
4. SANCHA y la Moda Extremeña
SANCHA Tradición Popular es un referente en la moda extremeña. Fundada por Joaquín Sancha Pedrero y José Luis Gómez Baquero, esta marca se ha especializado en la reinterpretación de la vestimenta tradicional de Extremadura.
Han logrado que prendas típicas, como el mantón de Manila o las faldas bordadas, se adapten a la moda contemporánea sin perder su esencia. Su trabajo ha sido reconocido en eventos de moda en Sevilla y Madrid.
En octubre de 2024, SANCHA participó en la Semana Internacional de la Moda en Sevilla, donde sus diseños captaron la atención por la riqueza de los detalles artesanales y el uso de tejidos tradicionales.
4.1. La Difusión de SANCHA en los Medios
Los medios han destacado la labor de SANCHA en la preservación del patrimonio textil de Extremadura. Publicaciones como La Crónica de Badajoz han resaltado su impacto en la moda regional.
A través de redes sociales como Instagram, han conseguido atraer a un público joven que valora la moda con historia y tradición.
4.2. La Influencia de SANCHA en la Moda Española
SANCHA ha demostrado que la moda extremeña puede ser relevante a nivel nacional. Su trabajo ha inspirado a otros diseñadores a explorar sus raíces culturales y crear propuestas que fusionan tradición y modernidad.
La moda española es un reflejo de su historia y diversidad cultural. Desde los tiempos del Siglo de Oro hasta la actualidad, ha sabido evolucionar sin perder su identidad.
El caso de SANCHA en Extremadura demuestra que la moda regional tiene un gran potencial en el mercado actual. Gracias a su trabajo, la indumentaria tradicional extremeña ha ganado visibilidad y reconocimiento en el panorama nacional.
España sigue siendo un referente en la moda, y marcas como SANCHA son un ejemplo de cómo la tradición puede reinventarse para el futuro.
Camiseta Peineta by SANCHA se ha realizado pensando en nuestras clientas que son prácticas y divertidas
Camiseta Peineta by SANCHA, versátil y elegante
Camiseta Peineta by SANCHA es funcional y muy muy cómoda debido al porcentaje justo de Elastano que la convierte en prenda TOP
Camiseta Peineta by SANCHA es la prenda ideal para regalar y que siempre quedes bien
La Moda Española: Historia, Evolución e Influencia de SANCHA en la Moda Extremeña
El complemento ideal con las Faldas SANCHA de nuestro apartado MODAFOLK
Las técnicas manuales, la confección manual, esas puntadas y retoques son los que hacen una prenda distinta y lo que la hacen exclusiva.
La Tradición, la Moda, la Artesanía y la Vanguardia van de la mano en nuestro taller de Artesanía y Moda donde apostamos por la conservación de las Técnicas Ancestrales.
En el Museo del Traje podemos encontrar piezas que la Moda a través de los años y siglos nos dejan ejemplos de este tipo de piezas en las que nos inspiramos.
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
PAÑUELO FLORES NATURALES BURDEOS
Additional information
Peso | 0,350 kg |
---|