Skip links

Pañuelo Extremeño

Pañuelo Extremeño

55,00

Pañuelo Extremeño

Fabricado en Lana

Este pañuelo tiene un estampado tradicional extremeño.

En nuestros talleres reproducimos el pañuelo antiguo pintado sobre fondo negro.

Tiene una medida aproximada de 150 cm x 150 cm.

100% Artesanal.

Hecho en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711

Estaremos encantados de atenderle.

Description

Pañuelo Extremeño

También llamado de Flores naturales negro o pañuelo Extremeño

Elemento fundamental del traje regional.

También es t un accesorio ideal como prenda moderna.

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.

También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales.

Los pañuelos SANCHA son originales y favorecedores.

El pañuelo Extremeño se ha adaptado a la moda diaria con gran facilidad.

Es un pañuelo actualizado por la originalidad de sus colores que tanto favorecen.

Para visitar y conocer y aprender mucho más de nuestra indumentaria , no dejéis de visitar el Museo Textil Perez Enciso 

En España ha existido una gran tradición de la estampación de pañuelos.

Somos de los países que más riqueza tenemos en Indumentaria Tradicional.

También de los más ricos y con más variedad de Trajes Regionales.

En el Taller SANCHA trabajamos y aportamos a la riqueza cultural del país.

Podemos admirar la gran variedad y riqueza de nuestras ropas en el Museo del Traje

Existían muchos y variados métodos de estampación.

Algunos de los más conocidos era con el tintado de corchas de alcornoques o encinas donde iban los dibujos en relieve.

Muy usado en los trajes Típicos Regionales o Indumentaria Tradicional.

Las zonas donde su uso fué muy extendido:

*Extremadura

*La Mancha

*Aragón

*Galicia

*Murcia

*Valencia

*Andalucía

*Cataluña

*Cantabria

*País Vasco

*La Rioja

*Asturias

*Navarra

*Castilla La Mancha

*Castilla León

*Comarca de Las Hurdes en la Provincia de Cáceres

*Valle del Ambroz (Cáceres)

*Valle del Jerte (Cáceres)

* La Vera (Cáceres)

*Comarca de Campo Arañuelo (Cáceres)

* Villuerca-Ibores-Jara

*Guadalupe

* La Siberia Extremeña (Provincia de Badajoz)

* La Serena Extremeña (Provincia de Badajoz)

*Las Vegas Altas del Guadiana (Provincia de Badajoz)

*Comarca de Sierras de San Pedro – Los baldíos

*Valencia de Alcántara (Cáceres)

*Alburquerque (Badajoz)

*Comarca de Monfragüe

*Comarca de Campo Arañuelo (Cáceres)

Los Pañuelos estampados comenzaron  a utilizarse en España a finales del siglo XVIII, extendiéndose su uso incluso fuera de nuestras fronteras.

Se ha venido usando en nuestro país hasta bien pasados los años 20.

Después siguió usándose por los grupos de Coros y Danzas.

También en las zonas donde el uso del traje regional es popular y se utiliza en fiestas completamente arraigadas en la población.

Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.

Pañuelo de Tres Cenefas elegante y joya de nuestra Indumentaria Tradicional

Existen de varios tamaños y medidas, del Modelo Pañuelo 3 Cenefas .

El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.

Existen algunos modelos antiguos donde puede leerse perfectamente en una esquina su nombre 100 COLORES

Pañuelo de Tres Cenefas que le marcan tan claramente los colores y realzan tú Traje Regional

No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.

Pañuelo de Tres Cenefas elegante y versátil

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.

No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.

Existen muchos pañuelos Estampados  en Extremadura.

Pañuelo de Tres Cenefas muy extendido entre el uso de los Grupos de Folklore

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.

Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro país y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional

Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje

Pañuelo de Tres Cenefas elegente y versátil para cualquier ocasicón

También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.

Pañuelo de Tres Cenefas muy utilizado por la Zona de la Vera Extremeña

España siempre fué un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.

Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en la zona de las Vegas Altas de Extremadura

Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.

Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en las Fiestas de Jarramplas de Piornal , provincia de Cáceres

Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.

Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.

En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.

Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en la fiesta de Las Carantoñas de Cáceres

Castilla la Mancha es una zona donde está muy extendido su uso y se le denomina Pañuelo de Pisto.

Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.

Usado tradicionalmente en las fiestas de San Blas y los Santos Mártires de Cáceres.

La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.

No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.

Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en la Comarca de Ciudad Real.

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.

También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.

Pañuelo de Tres Cenefas muy usado en Toledo

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.

Pañuelo de Tres Cenefas usado tradicionalmente en Zaragoza

SANCHA TRADICIÓN POPULAR es una empresa especializada en la confección y divulgación de trajes regionales en España. Su labor ha sido reconocida en diversos medios de comunicación, convirtiéndola en un referente en la preservación del patrimonio textil tradicional.

Desde su fundación, la empresa ha trabajado para recuperar y mantener la esencia de la indumentaria tradicional española. Gracias a la investigación y al uso de materiales de alta calidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado recrear fielmente trajes de distintas regiones. Este esfuerzo ha captado la atención de revistas especializadas, programas de televisión y medios digitales.

Los periódicos nacionales han destacado la labor de la empresa en la conservación del folclore textil. Artículos en medios como El País y ABC han resaltado la importancia de sus diseños en festividades y eventos culturales. Entrevistas con los fundadores de SANCHA TRADICIÓN POPULAR han permitido conocer en profundidad su pasión y compromiso con la indumentaria tradicional.

Las televisiones autonómicas también han dedicado espacios a la empresa. Programas culturales en canales como TVE, Telemadrid y Canal Sur han mostrado el proceso de elaboración de los trajes. Documentales y reportajes han revelado la minuciosidad con la que se confeccionan cada una de las prendas, desde el bordado hasta la selección de los tejidos.

Las redes sociales y plataformas digitales han sido claves en la difusión del trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Blogs y páginas especializadas en moda y tradición han publicado reportajes sobre la empresa. La comunidad digital ha permitido que personas de todo el mundo conozcan el valor del vestuario tradicional español.

Además, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha participado en ferias y exposiciones nacionales e internacionales. Eventos como FITUR y la Feria Internacional de la Moda han contado con su presencia. Medios de comunicación han cubierto estas exposiciones, destacando la calidad y autenticidad de sus piezas.

El impacto de la empresa en los medios también se refleja en colaboraciones con museos y asociaciones culturales. SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha contribuido a exposiciones permanentes y temporales en museos etnográficos. Estas colaboraciones han sido ampliamente documentadas por la prensa y la televisión.

Su presencia en eventos televisados ha permitido que la moda tradicional llegue a un público más amplio. Programas de patrimonio cultural han exhibido sus trajes en desfiles y presentaciones especiales. La empresa también ha trabajado con productoras cinematográficas, proporcionando vestuario para películas y series históricas.

Otro aspecto clave en su reconocimiento mediático es la participación en programas educativos. SANCHA TRADICIÓN POPULAR colabora con universidades y escuelas de diseño para impartir conferencias sobre la historia y evolución del traje regional. Este tipo de iniciativas han sido recogidas en medios especializados en arte y diseño textil.

La empresa también ha sido destacada en medios internacionales. Revistas de moda y cultura europeas han publicado artículos sobre la singularidad y riqueza de los trajes españoles confeccionados por SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Su presencia en festivales de folklore en otros países ha sido objeto de reportajes que han fortalecido su proyección global.

Las entrevistas con expertos en indumentaria tradicional han ayudado a difundir el conocimiento sobre el significado y la evolución de los trajes regionales. Especialistas en historia del arte han elogiado el trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR por su compromiso con la autenticidad y la calidad artesanal.

El reconocimiento en los medios ha consolidado a SANCHA TRADICIÓN POPULAR como un referente en la moda tradicional. Su presencia en documentales, entrevistas y reportajes ha sido clave para la revalorización de la indumentaria regional. La empresa continúa innovando sin perder la esencia del vestuario histórico, garantizando su difusión y permanencia en el tiempo.

En la actualidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR sigue expandiendo su influencia mediática con nuevas estrategias digitales. Su presencia en plataformas como YouTube e Instagram permite una conexión directa con el público. Mediante videos educativos y sesiones en vivo, la empresa acerca su proceso de producción y la historia de los trajes regionales a una audiencia global.

En conclusión, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado consolidarse como una empresa fundamental en la preservación del traje regional español. Su difusión en los medios de comunicación ha sido clave para mantener viva la tradición, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia histórica. Gracias a su presencia en televisión, prensa, redes sociales y eventos internacionales, su impacto en la cultura textil española es innegable y sigue creciendo con el tiempo.

Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño
Pañuelo Extremeño

SANCHA TRADICION POPULAR EN LOS MEDIOS

LO QUE DICEN DE NOSOTROS

Sancha Tradición Popular ha influenciado la moda contemporánea con su estilo auténtico y arraigado en la cultura popular.
Los diseñadores actuales reinterpretan elementos tradicionales en colecciones modernas.
Las prendas inspiradas en Sancha reflejan la identidad y el orgullo cultural de diversas comunidades.
Los tejidos artesanales y bordados son elementos clave en estas creaciones.
Las pasarelas internacionales han acogido la estética tradicional con entusiasmo y respeto.
Las revistas de moda destacan la importancia de la tradición en el diseño contemporáneo.
Sancha Tradición Popular está presente en festivales de moda y eventos culturales.
Las redes sociales han amplificado su alcance, mostrando su influencia en las tendencias actuales.
Celebridades han adoptado piezas inspiradas en Sancha, aumentando su visibilidad.
Programas de televisión y documentales exploran la historia y relevancia de Sancha en la moda.
Los colores vibrantes y patrones distintivos han conquistado el gusto del público moderno.
Diseñadores emergentes buscan inspiración en la artesanía tradicional para sus colecciones.
Marcas de lujo han colaborado con artesanos para incorporar técnicas ancestrales en sus productos.
La sostenibilidad ha impulsado el interés por la moda basada en tradiciones como la de Sancha.
Los influencers de moda han popularizado prendas con raíces en la tradición popular.
Exposiciones y museos han dedicado espacios a la evolución de la estética tradicional en la moda.
El cine y la televisión han usado vestuarios inspirados en Sancha en diversas producciones.
Los bordados y patrones tradicionales se han convertido en símbolos de identidad en la moda.
Las casas de moda han lanzado colecciones cápsula inspiradas en la tradición de Sancha.
Los diseñadores fusionan modernidad y tradición para crear piezas únicas con un valor cultural significativo.
Las técnicas de confección artesanal han sido revalorizadas gracias a su impacto en la moda actual.
Las tendencias de moda han integrado elementos tradicionales en prendas urbanas y contemporáneas.
El arte del bordado ha encontrado un nuevo auge gracias a la influencia de Sancha Tradición Popular.
Los festivales de moda han incorporado desfiles dedicados a la moda inspirada en la tradición popular.
El comercio justo y la moda ética han dado protagonismo a los artesanos tradicionales.
Las prendas inspiradas en Sancha combinan comodidad, elegancia y una profunda conexión con la historia.
Los desfiles de alta costura han mostrado piezas con detalles tomados de la tradición de Sancha.
Las celebridades han impulsado la popularidad de prendas con bordados y patrones tradicionales.
El diseño de interiores también ha adoptado influencias esta estética  en textiles y decoraciones.
El interés por la moda artesanal ha crecido con la revalorización de la tradición en la industria.
El vestuario de teatro y ópera ha incluido referencias a la moda tradicional popular.
Las universidades de diseño han incorporado cursos sobre la historia de la indumentaria tradicional.
Las técnicas ancestrales de tejido y bordado han sido rescatadas y aplicadas en moda contemporánea.
Los blogs de moda han difundido la importancia de la tradición en el estilo actual.
Los influencers han ayudado a reintroducir la moda tradicional en las nuevas generaciones.
El arte y la moda se han unido para celebrar la estética de Sancha Tradición Popular.
Las editoriales de moda han dedicado sesiones fotográficas a la reinterpretación de trajes tradicionales.
El diseño de accesorios también ha sido influenciado por los motivos y colores tradicionales.
El mundo del lujo ha adaptado elementos de la tradición popular a sus colecciones exclusivas.
La moda sostenible ha encontrado en la artesanía un pilar fundamental para su desarrollo.
Las prendas inspiradas en Sancha ofrecen una fusión de historia y vanguardia en el vestir moderno.
Los festivales de arte han incluido pasarelas con diseños basados en la tradición popular.
Los colores y texturas tradicionales han influenciado las tendencias de cada temporada.
Las técnicas de bordado han sido modernizadas sin perder su esencia cultural.
El turismo cultural ha impulsado la difusión de la moda inspirada en Sancha Tradición Popular.
Las comunidades han encontrado en la moda un medio para preservar su herencia cultural.
El cine ha reflejado el impacto de la tradición en la moda mediante vestuarios detallados.
El sector textil ha incorporado procesos artesanales para mantener vivas las técnicas tradicionales.
Las generaciones jóvenes han comenzado a valorar la moda con raíces en la cultura popular.
Los diseñadores han convertido elementos tradicionales en prendas versátiles para el día a día.
La fusión entre tecnología y artesanía ha permitido la evolución de la moda tradicional.
Las prendas inspiradas en Sancha son un puente entre el pasado y el presente en la moda.
Las celebraciones culturales han sido el escenario perfecto para mostrar la evolución de la moda tradicional.
Los festivales internacionales han brindado reconocimiento a la influencia de Sancha en la moda.
La vestimenta tradicional sigue inspirando nuevas colecciones y redefiniendo la estética contemporánea.
El legado de Sancha Tradición Popular sigue vigente en las tendencias de moda de todo el mundo.

Las faldas y refajos en la indumentaria tradicional española reciben distintos nombres según la región.
En Castilla y León, el refajo es una falda gruesa y bordada usada en invierno.
En Aragón, la falda tradicional se llama sayas y suele ser de lana o algodón.
Las sayas aragonesas pueden ser lisas o decoradas con bordados geométricos.
En Andalucía, se utilizan los guardapiés, que son faldas amplias con encajes y volantes.
El guardapiés andaluz es característico de los trajes de flamenca y sevillana.
En Galicia, la basquiña es una falda de paño negro usada con el traje tradicional.
Las basquiñas gallegas pueden llevar adornos de terciopelo y bordados discretos.
En Extremadura, las zagalejas son faldas interiores usadas bajo el refajo principal.
Las zagalejas extremeñas suelen ser de lino o algodón con encajes en el borde.
En Cataluña, la faldilla es una falda corta que se combina con un delantal bordado.
Las faldillas catalanas pueden ser de colores vivos y con plisados elegantes.
En el País Vasco, la saya es una falda larga de lana utilizada con el traje tradicional.
Las sayas vascas se combinan con delantales y pañuelos de algodón.
En la Comunidad Valenciana, el refajo es una falda decorada con bordados y cintas de seda.
El refajo valenciano se usa en las fiestas tradicionales y en las Fallas.
En Asturias, la falda tradicional se llama saya y es de paño grueso.
Las sayas asturianas pueden llevar tiras de terciopelo y bordados coloridos.
En Navarra, el refajo es una prenda esencial del traje regional femenino.
Los refajos navarros suelen ser de colores oscuros con detalles en rojo o azul.
En Cantabria, la saya se confecciona en lana y se usa con un corpiño bordado.
Las sayas cántabras pueden incluir detalles en pasamanería y bordados a mano.
En La Rioja, el refajo es de colores vivos y con rayas en tonos contrastantes.
Los refajos riojanos se complementan con fajas y mantones bordados.
En Canarias, el refajo es una falda ligera de algodón con bordados florales.
Los refajos canarios se usan en fiestas y danzas tradicionales.
En Baleares, la gonella es una falda larga de lino o algodón.
Las gonellas baleares pueden llevar encajes y detalles en hilo de oro.
Cada falda tradicional refleja la historia y costumbres de su región.
Los bordados y colores simbolizan identidad y orgullo cultural.
Las faldas y refajos siguen presentes en festivales y eventos folclóricos.
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradición adaptándola a la moda actual.
Los talleres de artesanía trabajan para conservar las técnicas de confección.
El valor cultural de estas prendas sigue siendo apreciado en toda España.

Additional information

Peso 0,350 kg

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad

Tradición Popular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.