Skip links

Pañuelo 100 Colores Flecado

Pañuelo 100 Colores Flecado

150,00

Pañuelo 100 colores Flecado

Fabricado en Lana

Forrado en su interior en un elegante color Negro

Flecado a Mano con Hilos de Seda en Negro

Inspirado en los pañolones del SXIX

Pieza única y exclusiva que aporta la elegancia del Mantón de Manila y El Clasicismo del 100 colores

Ancho 230cm

Alto 1115cm

 

Categoría: Etiquetas: , , , Disponibilidad: Sin existencias

Description

PAÑUELO 1OO COLORES FLECADO

Pañuelo de Cien Colores con estampado tradicional

El pañuelo de Cien Colores comenzó a utilizarse en España a finales del siglo XVIII, extendiéndose su uso incluso fuera de nuestras fronteras.

Se ha venido usando en nuestro país hasta bien pasados los años 20.

Después seguió usándose por los grupos de Coros y Danzas.

Tambien en las zonas donde el uso del traje regional es popular y se utiliza en fiestas completamente arraigadas en la población.

El Pañuelo de Cien Colores es el complemento perfecto en cualquier temporada del año.

Es una de las prendas más usadas en la Indumentaria Tradicional Española en el caso de la ropa para mujer.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano en nuestro Taller Artesano

Existen de varios tamaños y medidas, incluso dentro de las medidas grandes tenemos la variante de este pañuelo al que llega a denominarse de 8 puntas.

El pañuelo de cien colores se distingue perfectamente por sus cornucopias que todas terminan simétricamente haciendo un dibujo hacia el centro.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano es una Joya de nuestra Artesanía.

Existen algunos modelos antiguos donde puede leerse perfectamente en una esquina su nombre 100 COLORES

No solo es un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las looks modernos.

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal. También puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano en color negro

No solo son un elemento fundamental del traje regional, si no también un accesorio ideal para las prendas modernas.

Pañuelo 100 Colores Flecado ELEGANTE Y VISTOSO

Existen muchos pañuelos Estampados  en Extremadura.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano que pertenece a nuestra colección de prendas realizadas en nuestro taller.

En invierno puede usarse como bufanda y en verano, sobre los hombros, como chal.

El Pañuelo de 100 colores también puede colorarse alrededor del cuello a modo de fular.

Los Pañuelos Estampados son una pieza que aparecen en casi todas las Provincias de nuestro pais y complemento imprescindible de la Indumentaria Tradicional

Cuando trabajamos en la reproducción de piezas antiguas uno de nuestros fondos de búsqueda imprescindible es el Museo del Traje

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano versátil tanto para Folklore y Trajes Regionales como para cualquier evento

También otro de los museos Textiles y Etnográficos que nos es imprescindible en nuestras investigaciones y que siempre recomendamos su visita es el Pérez Enciso de Plasencia.

Si deseas dotar de distinción a todos tus looks, elige nuestros pañuelos estampados regionales, son originales y favorecedores.

España siempre fué un país donde se usaron mucho los pañuelos estampados, y desde el S.XIII , existen auténticas joyas en arcones y baúles.

Pañuelo 100 Colores Flecado realizado en Lana Fría y Peineda

Por eso nosotros queremos desempolvar esos baúles y sacar mantones, pañuelos y mantillas y utilizarlas además de para el traje regional para uso diario.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano para vuestros outfits más exigentes

Estamos innovando con sus texturas y sus dibujos y tratamos de implantarlos en otras prendas de mas uso hoy en día.

Pañuelo 100 Colores Flecado estampado tradicionalmente en nuestros talleres

Para el Traje Regional Extremeño es un elemento indispensable.

En Galicia el uso del pañuelo estampado también está muy extendido.

En toda Castilla, se usaron y siguen usando los grupos de Coros y Danzas.

Y podemos disfrutar de ellos en cualquier Festival Folklórico durante los veranos en muchos y variados puntos de nuestra geografía.

Pañuelo 100 Colores Flecado a mano para cualquier evento bodas, comuniones y momentos elegantes

La Riqueza de nuestra Indumentaria Tradicional es muy de alabar y digna de proteger.

El folclore extremeño es una de las manifestaciones culturales más ricas de España. Su diversidad de danzas, músicas y tradiciones lo convierten en un patrimonio vivo. A través de los siglos, se ha transmitido de generación en generación.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en Castilla la Mancha

Las raíces del folclore en Extremadura están ligadas a su historia y geografía. La mezcla de influencias celtas, romanas y árabes ha dado lugar a un folclore único. Cada comarca posee características propias en su música y danzas. Estas manifestaciones reflejan el modo de vida, las costumbres y las creencias de cada comunidad.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en Galicia

Los bailes extremeños destacan por su energía y ritmo. Entre ellos, el fandango extremeño es uno de los más representativos. También son populares la jota y el perantón, bailes que reflejan el carácter festivo de la región. Otros bailes, como el son del pandero o el baile de la rosa, muestran la riqueza de la danza tradicional.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado tradicionalmente en Extremadura

La música tradicional extremeña se interpreta con instrumentos típicos. La guitarra, la zambomba, el tamboril y la flauta son fundamentales en muchas piezas. Las letras de las canciones narran historias de la vida rural, el amor y las tradiciones. En algunos pueblos, el sonido del tamborilero sigue marcando el inicio de las festividades.

El traje tradicional extremeño varía según la zona y la festividad. En general, las mujeres visten con enaguas bordadas, mantones y delantales. Los hombres llevan chaquetillas, fajas y sombreros de ala ancha. Cada detalle tiene un significado cultural. En festividades importantes, los trajes lucen bordados dorados y encajes finos.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado tradicionalmente en los Trajes Regionales de Castilla y León.

Las festividades en Extremadura están marcadas por la presencia del folclore. En celebraciones como la Romería de la Virgen de Guadalupe o Las Carantoñas de Acehúche, la música y la danza son protagonistas. Estas festividades fortalecen el sentimiento de identidad y pertenencia. La Encamisá de Torrejoncillo y la Semana Santa de Jerez de los Caballeros son otros ejemplos de eventos donde el folclore cobra especial relevancia.

La Federación Extremeña de Folklore juega un papel esencial en la preservación de estas tradiciones. Desde su fundación, se ha dedicado a investigar, difundir y proteger el patrimonio cultural de la región. Su labor ha permitido que el folclore extremeño siga vivo en el siglo XXI. Esta entidad se esfuerza por recopilar materiales históricos y fomentar la enseñanza de la música y la danza tradicional.

La Federación agrupa a numerosas asociaciones y grupos de danza y música. Organiza festivales, cursos y encuentros para fomentar el interés por el folclore. También colabora con instituciones educativas para transmitir estas tradiciones a los más jóvenes. Sus programas incluyen talleres de baile y canto para escolares, asegurando la continuidad del folclore.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en Trajes Valencianos.

Uno de los eventos más importantes organizados por la Federación es el Festival Internacional de Folklore. En él participan agrupaciones de diferentes países, promoviendo el intercambio cultural. Esta iniciativa refuerza la relevancia del folclore extremeño a nivel global. Durante este festival, se celebran conferencias, exposiciones y presentaciones en vivo.

El compromiso de la Federación con la formación es notable. Imparte talleres de danza, música e indumentaria tradicional. Además, recopila documentos históricos y grabaciones para su conservación y estudio. La digitalización de estos archivos ha permitido que más personas accedan a este legado cultural.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en trajes regionales de Albacete

En la actualidad, el folclore extremeño sigue evolucionando sin perder su esencia. La fusión con nuevos estilos musicales y la modernización de sus presentaciones lo han revitalizado. Sin embargo, el respeto por las raíces es fundamental en este proceso. Algunos grupos han incorporado instrumentos modernos sin perder la esencia de los ritmos tradicionales.

El papel de las nuevas tecnologías ha sido clave en la difusión del folclore extremeño. Las redes sociales y plataformas digitales permiten compartir actuaciones y materiales de investigación. Esto ha facilitado que más personas, dentro y fuera de España, conozcan estas tradiciones. También ha contribuido a la creación de comunidades en línea dedicadas a la enseñanza del folclore.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en Ofrendas Florales de nuestro Pais.

El folclore extremeño es un símbolo de identidad regional. Su riqueza artística y su profundidad histórica lo convierten en un tesoro cultural. Gracias al esfuerzo de la Federación Extremeña de Folklore y de numerosas agrupaciones, estas manifestaciones siguen vivas y continúan inspirando a nuevas generaciones.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado en Zaragoza

El futuro del folclore extremeño depende del compromiso de la sociedad. La educación y la participación en eventos tradicionales son clave para su conservación. Iniciativas como el aprendizaje de danzas y canciones en las escuelas garantizan que las nuevas generaciones valoren este patrimonio. La colaboración entre la Federación, los grupos folclóricos y las instituciones permitirá que el folclore extremeño siga evolucionando sin perder su esencia.

La empresa SANCHA TRADICIÓN POPULAR y su labor en la preservación de los trajes regionales

Un elemento esencial en la conservación del folclore extremeño es la vestimenta tradicional. En este sentido, la empresa SANCHA TRADICIÓN POPULAR se ha convertido en un referente en la preservación y divulgación de los trajes regionales.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado tradicionalmente en Huesca

Desde su fundación, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha trabajado en la investigación, reproducción y confección de indumentaria tradicional extremeña. Su compromiso con la autenticidad y la calidad ha permitido que los trajes mantengan su esencia original.

Utilizado tradicionalmente en la fiesta del PEROPALO de Villanueva de la Vera

La empresa se especializa en la elaboración de prendas siguiendo técnicas artesanales. Utiliza tejidos de alta calidad y respeta los patrones históricos de cada región. Gracias a su labor, se han recuperado diseños que estaban en peligro de desaparecer.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado tradicionalmente en las fiestas del Jarramplas de Piornal

Además de la confección de trajes, SANCHA TRADICIÓN POPULAR colabora con agrupaciones folclóricas y museos. Su trabajo ha sido fundamental en la realización de exposiciones y eventos culturales. La empresa también organiza talleres donde se enseñan las técnicas de bordado y costura tradicional.

La importancia de los trajes regionales va más allá de lo estético. Son una manifestación de la identidad y la historia de cada comunidad. Cada bordado, color y tejido tiene un significado especial. Por ello, la labor de SANCHA TRADICIÓN POPULAR es vital en la transmisión de este legado a las nuevas generaciones.

Pañuelo 100 Colores Flecado utilizado tradicionalmente en las Fiestas de San Blas de Cáceres.

En los últimos años, la empresa ha apostado por la digitalización y el comercio electrónico. Esto ha permitido que personas de diferentes partes del mundo puedan adquirir trajes tradicionales y conocer más sobre la indumentaria extremeña. La presencia en redes sociales y plataformas digitales ha ayudado a difundir la importancia de la vestimenta tradicional.

SANCHA TRADICIÓN POPULAR también ha trabajado en la modernización de la indumentaria sin perder su esencia. Ha desarrollado líneas de ropa inspiradas en los trajes regionales, adaptadas a la moda actual. De esta manera, el folclore extremeño se mantiene presente en la vida cotidiana.

El impacto de la empresa en la comunidad ha sido significativo. Gracias a su trabajo, muchas agrupaciones han podido recuperar trajes históricos y utilizarlos en festivales y celebraciones. Además, su labor ha despertado el interés de nuevas generaciones por la indumentaria tradicional.

En conclusión, el folclore extremeño es un tesoro cultural que se mantiene vivo gracias al esfuerzo de diversas entidades y personas comprometidas con su preservación. La Federación Extremeña de Folklore y la empresa SANCHA TRADICIÓN POPULAR desempeñan un papel fundamental en la difusión y conservación de estas tradiciones. La música, la danza y la indumentaria son pilares fundamentales de la identidad extremeña y continúan evolucionando sin perder su esencia. Gracias a la pasión y dedicación de quienes trabajan en su conservación, el folclore extremeño seguirá siendo un legado invaluable para las futuras generaciones.

Los trajes regionales de España son una expresión viva de la historia y la cultura. Cada comunidad autónoma posee vestimentas tradicionales únicas. Estos trajes reflejan la identidad de cada región.

Los tejidos, colores y adornos tienen significados especiales. Algunos representan el estatus social, otros marcan ocasiones festivas. Cada detalle cuenta una historia ancestral.

En el norte de España, los trajes muestran influencias celtas y marineras. En Galicia, la falda plisada y el corpiño ajustado destacan en la vestimenta femenina. El traje de hombre incluye chaleco y montera.

En Asturias y Cantabria, los trajes tienen bordados coloridos y tejidos gruesos. La lana y el lino protegen del clima húmedo. En el País Vasco, el traje tradicional masculino es sobrio y elegante. La boina es un símbolo distintivo.

En Navarra, el traje de danzante es una joya de la indumentaria. Se usa en festividades y danzas rituales. La vestimenta de San Fermín, con su pañuelo rojo, es reconocida mundialmente.

En Castilla y León, los trajes muestran una rica ornamentación. Bordados dorados y faldas con volantes destacan en la indumentaria femenina. En Segovia, los manteos de colores brillantes son icónicos.

Madrid mantiene la tradición con el chulapo y la chulapa. Estos trajes se asocian con la festividad de San Isidro. La mujer luce vestido ceñido y pañuelo en la cabeza. El hombre lleva chaleco y gorra.

Extremadura tiene una vestimenta rica en detalles. El traje de gala presenta bordados elaborados. En Cáceres y Badajoz, los encajes y las fajas de colores destacan en las festividades.

Andalucía es famosa por su traje de flamenca. Es un símbolo de la Feria de Abril y el folclore andaluz. El vestido entallado y los volantes crean un efecto elegante y festivo. El hombre luce traje corto con chaqueta ajustada.

En Aragón, la vestimenta destaca por la falda plisada y el mantón bordado. El cachirulo es un complemento típico del hombre. Las jotas aragonesas se bailan con estos trajes coloridos.

Cataluña conserva su traje típico con influencia mediterránea. La mujer lleva faldas amplias y blusas bordadas. El hombre usa barretina roja y faja negra.

La Comunidad Valenciana es conocida por sus trajes falleros. Estos vestidos se inspiran en la nobleza del siglo XVIII. Bordados en oro y plata, encajes y seda son característicos.

En Murcia, los refajos de colores intensos y los delantales bordados destacan. Los zaragüelles son comunes en la vestimenta masculina.

Las Islas Baleares tienen trajes con influencia marinera y campesina. El justillo y la falda larga son prendas esenciales. El hombre viste camisa blanca y chaleco negro.

En Castilla-La Mancha, los trajes reflejan la tradición pastoril. En Albacete, los colores vivos y los bordados floreados son comunes. El sombrero de ala ancha es un elemento icónico.

Las Islas Canarias presentan una gran diversidad en su indumentaria. En Tenerife, el traje de maga es un símbolo de identidad. En La Palma, las faldas a rayas multicolores destacan.

Cada traje regional es un legado cultural. Las fiestas, romerías y danzas tradicionales mantienen viva la indumentaria. La preservación de estos trajes es fundamental para la identidad española.

Las nuevas generaciones se interesan en estos trajes gracias a la investigación y la difusión cultural. Los diseñadores modernos han incorporado elementos tradicionales a la moda actual.

Los trajes regionales españoles siguen siendo un referente de identidad y tradición. Su riqueza cultural los convierte en un patrimonio invaluable. La artesanía, los materiales y las técnicas ancestrales garantizan su continuidad en el tiempo.

SANCHA TRADICIÓN POPULAR es una empresa especializada en la confección y divulgación de trajes regionales en España. Su labor ha sido reconocida en diversos medios de comunicación, convirtiéndola en un referente en la preservación del patrimonio textil tradicional.

Desde su fundación, la empresa ha trabajado para recuperar y mantener la esencia de la indumentaria tradicional española. Gracias a la investigación y al uso de materiales de alta calidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado recrear fielmente trajes de distintas regiones. Este esfuerzo ha captado la atención de revistas especializadas, programas de televisión y medios digitales.

Los periódicos nacionales han destacado la labor de la empresa en la conservación del folclore textil. Artículos en medios como El País y ABC han resaltado la importancia de sus diseños en festividades y eventos culturales. Entrevistas con los fundadores de SANCHA TRADICIÓN POPULAR han permitido conocer en profundidad su pasión y compromiso con la indumentaria tradicional.

Las televisiones autonómicas también han dedicado espacios a la empresa. Programas culturales en canales como TVE, Telemadrid y Canal Sur han mostrado el proceso de elaboración de los trajes. Documentales y reportajes han revelado la minuciosidad con la que se confeccionan cada una de las prendas, desde el bordado hasta la selección de los tejidos.

Las redes sociales y plataformas digitales han sido claves en la difusión del trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Blogs y páginas especializadas en moda y tradición han publicado reportajes sobre la empresa. La comunidad digital ha permitido que personas de todo el mundo conozcan el valor del vestuario tradicional español.

Además, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha participado en ferias y exposiciones nacionales e internacionales. Eventos como FITUR y la Feria Internacional de la Moda han contado con su presencia. Medios de comunicación han cubierto estas exposiciones, destacando la calidad y autenticidad de sus piezas.

El impacto de la empresa en los medios también se refleja en colaboraciones con museos y asociaciones culturales. SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha contribuido a exposiciones permanentes y temporales en museos etnográficos. Estas colaboraciones han sido ampliamente documentadas por la prensa y la televisión.

Su presencia en eventos televisados ha permitido que la moda tradicional llegue a un público más amplio. Programas de patrimonio cultural han exhibido sus trajes en desfiles y presentaciones especiales. La empresa también ha trabajado con productoras cinematográficas, proporcionando vestuario para películas y series históricas.

Otro aspecto clave en su reconocimiento mediático es la participación en programas educativos. SANCHA TRADICIÓN POPULAR colabora con universidades y escuelas de diseño para impartir conferencias sobre la historia y evolución del traje regional. Este tipo de iniciativas han sido recogidas en medios especializados en arte y diseño textil.

La empresa también ha sido destacada en medios internacionales. Revistas de moda y cultura europeas han publicado artículos sobre la singularidad y riqueza de los trajes españoles confeccionados por SANCHA TRADICIÓN POPULAR. Su presencia en festivales de folklore en otros países ha sido objeto de reportajes que han fortalecido su proyección global.

Las entrevistas con expertos en indumentaria tradicional han ayudado a difundir el conocimiento sobre el significado y la evolución de los trajes regionales. Especialistas en historia del arte han elogiado el trabajo de SANCHA TRADICIÓN POPULAR por su compromiso con la autenticidad y la calidad artesanal.

El reconocimiento en los medios ha consolidado a SANCHA TRADICIÓN POPULAR como un referente en la moda tradicional. Su presencia en documentales, entrevistas y reportajes ha sido clave para la revalorización de la indumentaria regional. La empresa continúa innovando sin perder la esencia del vestuario histórico, garantizando su difusión y permanencia en el tiempo.

En la actualidad, SANCHA TRADICIÓN POPULAR sigue expandiendo su influencia mediática con nuevas estrategias digitales. Su presencia en plataformas como YouTube e Instagram permite una conexión directa con el público. Mediante videos educativos y sesiones en vivo, la empresa acerca su proceso de producción y la historia de los trajes regionales a una audiencia global.

En conclusión, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha logrado consolidarse como una empresa fundamental en la preservación del traje regional español. Su difusión en los medios de comunicación ha sido clave para mantener viva la tradición, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia histórica. Gracias a su presencia en televisión, prensa, redes sociales y eventos internacionales, su impacto en la cultura textil española es innegable y sigue creciendo con el tiempo.

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad