Skip links

Minicastañuelas

Minicastañuelas

15,00

Minicastañuelas.

Tamaño ideal para Muñecas. (tamaño Nancy)

Para los amantes del Folklore.

Hecho en España.

El tamaño como se aprecia en la foto es el de una mini-castañuela más pequeña que una moneda.

Cada paquete contiene 160 piezas para montar que vienen siendo 80 piezas y que  forman 40 pares de castañuelas.

En el paquete incluye 40 mini-imperdibles (ver galería).

Las minicastañuelas son un complemento original y el regalo perfecto para los amantes de las tradiciones populares.

Para los apasionados del folklore, regala folkaprichos.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711

LAS CASTAÑUELAS Y LOS PRODUCTOS DE PERCUSIÓN NO ADMITEN DEVOLUCIÓN

Estaremos encantados de atenderle.

SKU: 1550753174pages_commerce_sell5c6e9d96bb5599649605422 Categorías: , Etiquetas: , ,

Description

Minicastañuelas 

Son el tamaño ideal para los muñecos y reproducciones de Trajes Regionales en Miniatura.

Equivalen al tamaño perfecto para Nancy y Lúcas.

Son muchos los colecccionistas de Trajes Regionales que hacen sus creaciones y la reproducción en miniatura.

La Castañuela está extendida por toda España y es raro el Traje Regional que no incluye en su vestimenta o acompañamiento un par de Castañuelas.

En España hay grandes virtuosos de este instrumento de Percusión tan importante en nuestra cultura.

Nuestro homenaje a Antonio Najarro que les ha vuelto a dar el protagonismo que nunca debió perder.

Minicastañuelas

Las minicastañuelas son el regalo ideal, tanto para amantes del folklore como para coleccionistas de objetos curiosos y relacionados con las Artes Tradicionales,  Agrupaciones, Asociaciones, Festivales y Reuniones de todo tipo lo utilizan como regalo para invitados y como pin de recuerdo de eventos populares.

Las minicastañuelas son el accesorio perfecto. Pueden adornar las solapas de los trajes de chaqueta tanto femeninos como masculinos, así como blusas de mujer o camisas de hombre, vestidos, camisetas,…

Las minicastañuelas son un complemento original y el regalo perfecto para los amantes de las tradiciones populares. Para los apasionados del folklore, regala folkaprichos.

Es el artículo ideal como pequeño regalo, tanto por su precio, como por la cantidad que viene en el paquete, que lo hace el producto perfecto para bodas, presentaciones, agrupaciones y asociaciones culturales.

Si quieres dotar de distinción a todos tus looks tanto en las ocasiones especiales como en el día a día, elige nuestras minicastañuelas. Son accesorios elegantes y originales.

Además del Museo del Traje también en el Museo de Salamanca posee una gran colección de Castañuelas para los amantes de esta percusión.

Minicastañuelas

EL MUNDO DE LA CASTAÑUELA

Lucero Tena una de las concertistas más famosas de España de Castañuelas de Madera Natural

A partir de su retiro como bailaora, su actividad como concertista de castañuelas fue en aumento.

Tena ha trabajado con grandes directores de orquesta como Mstislav RostropóvichRafael Frühbeck de BurgosJesús López CobosSergiu ComissionaFranz-Paul Decker y Miguel Ángel Gómez Martínez.

Se considera que es la gran introductora en el mundo de la castañuela como instrumento orquestal.

Fue profesora en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y es autora de muchos discos como “Lecciones de castañuelas” (1966), la serie “Palillos flamencos”, “El barroco español en castañuelas” o “Música española en castañuelas” (1992).

Una de sus actuaciones, “La boda de Luis Alonso”, dirigido por el maestro Enrique García Asensio (2007) y recogido en un video colgado en la plataforma Youtube alcanzó los trece millones de

suscriptores.

Minicastañuelas

Las Castañuelas, el instrumento de la danza española

No hay dudas, nadie puede negarlo, las castañuelas son el instrumento español que acompaña al danzante y que siempre están presentes en cualquier modalidad de danza en España.

Por ello, y como instrumento de nuestro patrimonio cultural debemos impulsarlo, cuidarlo y respetarlo.

Aunque siempre han estado presentes en los escenarios, en los últimos años por suerte estamos viendo mayor presencia de castañuelas ¿Por qué?

La respuesta es bien sencilla, las principales figuras actuales de la danza y el flamenco, el espejo donde se miran los que empiezan, hacen uso de ellas en sus obras y espectáculos.

Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2.018, Daniel Doña, Premio Max 2.019, Estela Alonso, máxima representante de la escuela bolera, el bailarín Pablo Egea o la joven promesa catalana Pol Jiménez, entre otros muchos, son un claro ejemplo de ello.

Pero de entre todos ellos, creo que es justo destacar a Antonio Najarro .

Antonio durante los años al frente como directos del BNE y con su propia compañía es un gran valedor de este instrumento .

Un virtuoso de su toque  y gran embajador del mismo por el mundo entero como solista como en sus Coreografías a las que le dá una gran importancia.

Castañuelas fabricadas   ideales para comenzar con el aprendizaje de estos instrumentos de percusión tan arraigados en la Tradición Popular de España.

Tanto para flamenco, Danza Española, Bailes Regionales y acompañamientos en la música Tradicional Española.

Fabricadas en Fibra y con un sonido muy profesional.

Son  ideales para comenzar con el aprendizaje de estos instrumentos de percusión tan arraigados en la Tradición Popular de España.

Tanto para flamenco, Danza Española, Bailes Regionales y acompañamientos en la música Tradicional Española.

 

Minicastañuelas

Documentos para una Aristocracia:

Miniaturas Españolas en los Siglos XVI y XVII

“Miniatura”, versión romanceada del verbo latino miniare (pintar en rojo, color que era utilizado para resaltar letras capitulares) designa a toda imagen con que se ilustraban los libros antiguos, con indiferencia de la técnica utilizada.

El uso de las miniaturas se remonta a la antigüedad, aunque durante la alta edad media queda reducida a los scriptoria monásticos.

A partir del siglo XIII, se extiende el gusto por los libros lujosamente decorados entre los medios cortesanos.

Con el nacimiento de la bibliofilia y el coleccionismo, proliferan por toda Europa talleres laicos dedicados a una producción de libros de lujo para la aristocracia, las universidades y una incipiente burguesía.

Esta moda se extendió a los documentos en el último cuarto del siglo XV, a lo que contribuyó, a imitación del códice, la introducción del formato en cuadernillo en los documentos más solemnes como el privilegio rodado.

La irrupción a mediados del siglo XV de la imprenta y los procedimientos mecánicos en la producción del libro, precipitó la disminución de los talleres de los iluminadores, que buscarán en el retrato y la iluminación de documentos una prolongación de su actividad artística.

La ejecutoria de hidalguía, con su extraordinario desarrollo a lo largo del XVI, es considerada como la tipología más característica del documento iluminado en Castilla.

Fue entre los hidalgos, el principal elemento fehaciente y probatorio de la calidad de su sangre ante los ayuntamientos, órganos autores de los padrones fiscales; en la ejecutoria se reunían todos los símbolos de su nobleza: el rey que la otorga y reconoce, la religión como elemento supremo del sistema de valores, y la pertenencia a un linaje (J.M. Matilla).

Pero no fueron los únicos documentos objeto de adorno. La alta nobleza, titulada y notoria, extiende el uso de la miniatura a otros tipos documentales como fundaciones de mayorazgo, cartas de venta o censos, capitulaciones matrimoniales, permutas o privilegios, y a medida que avanza el siglo XVII, a las concesiones de títulos nobiliarios y grandezas de España.

Los documentos que forman están muestra, la mayoría de ellos inéditos, se conservan en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo).

El visitante podrá contemplar las reproducciones digitales de un grupo de documentos miniados, objeto de la demanda de todas las capas de la nobleza española durante la época de mayor esplendor de la iluminación al temple, los siglos XVI y XVII.


Minicastañuelas

El miniaturismo es el arte de reproducir objetos reales en tamaño reducido.

Aunque su historia vaya ligada habitualmente al mundo infantil y del juguete -casas de muñecas, soldados de plomo, automóviles, trenes, etc.-

Hay excepciones que pueden demostrar esencialmente que en la invención y producción de la miniatura hay un deseo de perfección del ser humano que tiene poco que ver con la infancia.

Hasta nuestros días ha llegado este arte en forma de profesión o de afición y son numerosísimos los apartados y especializaciones que abarca.

En particular, hay muy buenos profesionales en el mundo que dedican su esfuerzo a reproducir instrumentos musicales en miniatura, algunos de ellos auténticas joyas que, en puridad, tendrían más que ver con la orfebrería que con el miniaturismo.

El Museo Nacional de Escultura de Valladolid guarda, entre sus maravillas talladas, una curiosa colección que tiene mucho que ver con este tema.

Se trata de un Belén Napolitano con cerca de doscientas figuras que representan a los personajes habituales del Nacimiento; junto a ellos, y formando un conjunto abigarrado, hombres y mujeres ataviados con muy diversos trajes de época realizan faenas cotidianas.

Algunos de aquellos y de estos personajes -artesanos, pajes de los reyes y comitiva- llevan y tocan instrumentos musicales: miniaturas que, gracias a la extremidades de alambre de las figuras, pueden ser sostenidas, imitando los muñecos actitudes y posturas de músicos.

Más de treinta instrumentos muestran la riqueza musical de la época en que fueron creados -siglo XVIII- combinando

Información adicional sobre las castañuelas .
  • Tipos de castañuelas:

    Se pueden encontrar diferentes tipos de castañuelas, incluyendo conjuntos como las denominadas “castañuelas góticas”. 

  • Decoración:

    Algunas castañuelas exhibidas en el museo presentan decoraciones geométricas y vegetales en su superficie. 

  • Uso:

    Las castañuelas son un instrumento esencial en la danza española y el flamenco, donde acompañan y marcan el ritmo de los bailes. 

  • Expositores y artistas:

    El museo también puede albergar información sobre figuras relevantes en la interpretación de castañuelas, como José de Udaeta o Lucero Tena. 

  • Importancia cultural:

    Las castañuelas son un símbolo de la cultura española y forman parte de su identidad musical y folclórica. 

Si estás interesado en

Additional information

Peso 0,080 kg

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad

Tradición Popular
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.