Skip links

LAZOS DE LA ABUELA

LAZOS DE LA ABUELA

60,00

LAZOS DE LA ABUELA

PENDIENTES REALIZADOS EN FILIGRANA

PENDIENTES DE LAZO

PLATA DE LEY DE 925

MEDIDAS: 6,5cm x 2,5cm

HIPOALERGÉNICOS

LA PLATA QUE SE HEREDA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

Lazos de la Abuela para Novia son una apuesta segura

Con los lazos de la Abuela siempre tendrás los pendientes perfectos en el tocador

 

 

 

Description

LAZOS DE LA ABUELA

PENDIENTES REALIZADOS EN FILIGRANA

PLATA DE LEY DE 925

HIPOALERGÉNICOS

LA PLATA QUE SE HEREDA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

LA FILIGRANA

El trabajo en Filigrana  nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Los Lazos de la Abuela están realizados con este tipo de Filigrana

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

Los lazos de la Abuela tienen repartido su uso por toda la Península

También en la Provincia de Toledo en la capital y algunas poblaciones como Lagartera.

Es muy popular también en Salamanca y varias de sus poblaciones típicas como La Alberca o Candelario.

A día de hoy todo lo etnográfico está de Moda.

Los lazos  de la Abuela son  una pieza ideal como pendiente de Novia

El Folkstyle lo utilizan todas las firmas de Moda que exponen sus trabajos en Madrid, París, Milán; Lisboa y las grandes capitales de la Moda.

Lazos de la Abuela

También son numerosas las estrellas de la música que tiran de viejas piezas de museo para ponerlas de moda y sus seguidores les imiten.

Lazos de la Abuela

Su uso está muy extendido tanto en España como en Portugal.

Así mismo  también podemos encontrarlo en todas las comunidades españolas que hacen frontera con Portugal.

En Viana Do Castelo, una de las principales fuentes del Folklore Portugués tiene el nombre de brincos da rainha.

Lazos de la Abuela

El trabajo en Filigrana Dorada nos recuerda el trabajo de los antiguos Oribes.

Vivían en los barrios Judíos, moriscos o cristianos donde se entremezclaban culturas y donde convivían artesanos.

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

Lazos de la Abuela

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas  que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Recomendamos para amantes de la indumentaria tradicional , viajar a Plasencia y visitar  el  museo Pérez Enciso 

NOSOTROS

Lazos de la Abuela Hechos en España.

Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.

O llámanos al (+34) 924 324711  o al (+34) 649 949 598.

Estaremos encantados de atenderle.

Tradicionalmente, los pendientes han sido parte de los trajes regionales.

Como se puede observar en el museo del traje http://www.culturaydeporte.gob.es/mtraje/colecciones/moda-indumentaria/joyeria-accesorios/pendientes.htm

En la actualidad varios diseñadores de moda se han inspirado en sus formas y diseños para sus colecciones que arrasan en las pasarelas más actuales.

DOLCE & GABBANA  tienen varias piezas entre sus colecciones que nos recuerdan a lo más ancestral de los aderezos de nuestra indumentaria

Los pendientes de Media Luna  son un accesorio perfecto para llevar con prendas básicas, para completar un look de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

Lazos de la Abuela

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

Existe la tembladera sencilla y la tembladera doble recargando y haciendo más elegante si cabe la pieza.

Los nombres de Herradura, Media Luna o Brasero son otros de los más usados.

También existe la modalidad de Calabaza como los también llamados de Chozo como los de Lazos de la Abuela

El sistema de cierre a la oreja  , es el llamado omega, que es el más elegido por parte de las mujeres por la seguridad y facilidad a la hora de poner y quitar la pieza .

En varias de las canciones y jotas de la música tradicional extremeña, se menciona alguna frase o tonada en la que se nombra el pendiente que usa la mujer de la tierra…..

«Con esa gargantillita y esos pendientes de lazo te pareces a la Reina cuando sale de Palacio….»

Los pendientes Lazos de la Abuela son elegantes finos y con ese sabor a pieza antigua

Los pendientes de la Abuela indispensables en cualquier tocador femenino

Los pendientes de la Abuela estilizan y realzan un cuello

ÉXITO PARA EXTREMADURA

El éxito a nivel nacional de MODAEXTREMADURA y SANCHA no es solo el resultado de sus diseños excepcionales, sino también de su capacidad para narrar una historia a través de la moda. Cada colección cuenta con elementos que rinden homenaje a la identidad cultural de Extremadura, atrayendo a consumidores que buscan más que prendas de vestir; buscan una conexión emocional con lo que visten.

Las técnicas manuales, la confección manual, esas puntadas y retoques son los que hacen una prenda distinta y lo que la hacen exclusiva.

La Tradición, la Moda, la Artesanía y la Vanguardia van de la mano en nuestro taller de Artesanía y Moda donde apostamos por la conservación de las Técnicas Ancestrales.

En el Museo del Traje podemos encontrar piezas que la Moda a través de los años y siglos nos dejan ejemplos de este tipo de piezas en las que nos inspiramos.

Lazos de la Abuela para Novia son una apuesta segura

Con los lazos de la Abuela siempre tendrás los pendientes perfectos en el tocador

Somos una pequeña empresa formada por unos amantes de las tradiciones y de la cultura popular.

Nuestra trayectoria dentro del mundo del folklore y del arte ha sido variada y rica.

Hemos realizado distintas labores y desempeñado funciones en diversas agrupaciones y entidades.

Finalmente, hemos convertido nuestra afición en un oficio.

 

 

Jose Luis Gómez Baquero

Desde pequeño formó parte del grupo folklórico de su localidad natal, siendo componente del coro.

Después pasó a formar parte del cuerpo de baile.

Posteriormente, sus responsabilidades y amor por la artesanía le llevaron a hacerse cargo de vestuarios nuevos e investigación de la ropa de su zona.

Más tarde, comenzó su afición por el arte de modelar y realizar Peinetas artesanales.

De la mano de un antiguo peinetero de Cádiz, aprendió el viejo oficio, casi perdido, de la elaboración de Peinetas.

Su inspiración la busca en Mantones Bordados, Rejas, Grabados , Modelos antiguos,…

En definitiva, en todo lo que cae en sus manos o pasa por su retina y le evoca para ensalzar la belleza de la Mujer, con el tocado para el pelo más arraigado en nuestra tierra.

Joaquín Sancha Pedrero

Su pasión por el arte y las tradiciones se remonta a su infancia. De pequeño formaba parte del grupo infantil de su localidad.

Con su grupo recorrerá parte de Europa representando a España.

Todos estos acontecimientos le marcarán de por vida, convirtiéndose esta afición en oficio, al cabo de los años.

Ocupó varios puestos dentro de su agrupación llegando a formar parte del Comité Técnico de Organización de Festivales y eventos en su ciudad.

Su inquietud siempre le llevó a formar parte de instituciones que tuviesen mucho arraigo en su ciudad. Formó parte de Hermandades de Semana Santa y de varias entidades con arraigado carácter cultural.

Su amor por la indumentaria regional le lleva, años más tarde, a comenzar con la aguja y el hilo.

De sus manos surgen algunas de las piezas tejidas o bordadas que salen del taller y que visten a numerosas personas y agrupaciones folklóricas de todo el país.

La joyería y la orfebrería han desempeñado un papel esencial en la indumentaria tradicional española. Estas artes no solo embellecen, sino que también reflejan la historia y la diversidad cultural del país. Las influencias judía y musulmana han dejado una huella profunda en la orfebrería y en la vestimenta de regiones como Castilla, Galicia y Extremadura.

Influencia judía en la orfebrería y la indumentaria

La comunidad judía en España, antes de su expulsión en 1492, contribuyó significativamente al desarrollo de la orfebrería.

Los judíos eran reconocidos por su destreza en el trabajo con metales preciosos, creando piezas de gran valor artístico y simbólico.

Estas joyas no solo servían como adornos, sino también como símbolos de identidad y fe.

En la Corona de Aragón durante la Baja Edad Media, la vestimenta judía se caracterizaba por el uso de tonos oscuros o llamativos, como negros, grises, rojos, azules y marrones.

Los hombres solían llevar cabelleras y barbas pobladas, mientras que las mujeres casadas se cubrían la cabeza con cofias o tocas.

Las leyes suntuarias de la época restringían el uso de tejidos lujosos por parte de los judíos, limitándolos a telas de colores oscuros y lisos.

Influencia musulmana en la orfebrería y la indumentaria

La presencia musulmana en la península ibérica, que se extendió por más de siete siglos, dejó una marca indeleble en la cultura española.

La orfebrería andalusí se distingue por técnicas avanzadas y diseños intrincados, incorporando motivos geométricos y arabescos.

Estas influencias se integraron en la joyería tradicional de diversas regiones, aportando una estética única y sofisticada.

Elementos como los arconciles o alconciles, tubos elaborados en filigrana con formas ornamentales, tienen raíces en la joyería musulmana española.

Estas piezas, presentes en collares tradicionales, reflejan la fusión de estilos y técnicas entre las culturas musulmana y cristiana.

Joyería y orfebrería en Castilla

En Castilla, la joyería tradicional incorpora elementos de diversas influencias culturales.

Las piezas suelen ser elaboradas en plata y oro, con diseños que reflejan la historia y las tradiciones de la región.

La presencia de comunidades judías y musulmanas en Castilla dejó una huella en la orfebrería local, visible en la complejidad de los diseños y en la utilización de técnicas específicas.

Las joyas tradicionales castellanas incluyen pendientes, collares y broches que complementan la indumentaria regional.

Estas piezas no solo sirven como adornos, sino que también representan símbolos de identidad cultural y estatus.

 

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad