FALDA TARTAN VERDE
69,00€ IVA incl.
FALDA TARTAN VERDE
DISPONIBLE EN TALLAS S / M / L
Falda Realizada en Tejido Fibrana Reciclado
Con goma en la cintura por la parte trasera que le dá mucha versatilidad y un margen de tallaje
Talla S
Cintura 76 cm
Largo 92 cm
Talla M
Cintura 78cm
Largo 92 cm
Talla L
Cintura 80 cm
Largo 92 cm
Description
FALDA TARTAN VERDE
El Alma del Tartán: Un Viaje desde Escocia hasta la Vanguardia de SANCHA FW 2025/2026
El tartán. Un tejido. Un patrón. Una historia. Más que eso. Es un símbolo. Un legado. Una moda que perdura. Evoluciona. Se reinventa.
El Origen Místico del Tartán
Viajemos al pasado. A las Tierras Altas de Escocia. Cientos de años atrás. El tartán nació allí. Era mucho más que ropa. Identificaba a los clanes. Cada diseño. Cada color. Tenía un significado. Representaba a una familia. A una estirpe. Hablaba de lealtad. De pertenencia.
Las primeras evidencias datan del siglo III. Hallazgos arqueológicos. Patrones sencillos. Lanas teñidas naturalmente. Los escoceses lo vestían. En el día a día. En el combate. Era su armadura. Su uniforme. Su orgullo.
La palabra «tartán» viene del francés. «Tiretaine». Un tipo de tela. O del gaélico. «Breacan». Que significa abigarrado. A cuadros. Los romanos lo conocieron. Los vikingos lo vieron. Se extendió su fama. Su uso.
El Kilt: Emblema del Tartán
Y de la mano del tartán. Nació el kilt. La prenda icónica. Que todos asociamos a Escocia. Originalmente. Era una pieza grande. Sin costuras. El «feileadh mór». O gran kilt. Se envolvía al cuerpo. Se ceñía a la cintura. El resto se plegaba. Se sujetaba al hombro. Una manta. Una capa. Una cama. Todo en uno.
Servía para el frío. Para la lluvia. Para la batalla. Era práctico. Versátil. Después, evolucionó. A una prenda más corta. El «feileadh beag». O pequeño kilt. Es el que conocemos hoy. Una falda masculina. Plisada por detrás. Lisa por delante. Un emblema nacional.
Prohibición y Resurgimiento: La Fuerza de un Símbolo
Pero el tartán sufrió. Fue perseguido. Después de la Batalla de Culloden. En 1746. El gobierno británico. Prohibió la vestimenta escocesa. El uso del tartán. Por casi 40 años. Fue un intento. De erradicar la cultura gaélica. De suprimir la identidad escocesa.
Pero no lo lograron. La prohibición. Solo fortaleció el símbolo. Lo hizo más poderoso. Más resistente. Los tejedores. Guardaron los patrones. En secreto. Los clanes. Mantuvieron viva la tradición. En la clandestinidad.
Cuando se levantó la prohibición. En 1782. El tartán regresó con fuerza. Más fuerte que nunca. Se convirtió en moda. En una declaración. No solo de clan. Sino de nacionalidad. De resistencia.
La visita del Rey Jorge IV. A Edimburgo en 1822. Impulsó su popularidad. Sir Walter Scott. Organizó el evento. Animó a los asistentes. A vestir tartán. Fue un éxito. La realeza lo adoptó. Victoria y Alberto. Decoraron Balmoral con tartán. Lo hicieron chic. Lo elevaron a la aristocracia.
El Tartán en la Moda Global: Un Patrón Atemporal
Desde entonces. El tartán nunca ha dejado la moda. Ha sido recurrente. Una y otra vez. En pasarelas. En calles. En todas partes. Es un clásico. Pero también un rebelde.
Diseñadores lo han reinterpretado. Una infinidad de veces. Alexander McQueen. Con su herencia escocesa. Lo usó en colecciones icónicas. Vivienne Westwood. La reina del punk. Lo convirtió en anarquía chic. Chanel. Lo introdujo en sus trajes de tweed. Elegante. Atemporal.
El tartán es versátil. Puede ser punk. Puede ser preppy. Puede ser grunge. Puede ser sofisticado. Depende de cómo se use. Del corte. De la combinación. De la actitud.
Se ve en faldas. En pantalones. En chaquetas. En abrigos. En accesorios. En todo tipo de prendas. No hay límites. Para su adaptación. Su imaginación.
La Falda de Tipo Escocés: Un Clásico Reinventado
La falda de tipo escocés. Es un ejemplo perfecto. De esta adaptabilidad. No es el kilt masculino. Es una prenda femenina. Inspirada en el original. Con pliegues. Con cuadros. Con carácter.
A lo largo de las décadas. Ha tenido sus momentos de gloria. En los años 60. Con el movimiento mod. En los 70. Con el punk. En los 90. Con el grunge. Y siempre regresa. Renueva su estilo. Se mantiene relevante.
Puede ser una minifalda. Con botas. Un look atrevido. Puede ser una falda midi. Con un jersey de cachemir. Un estilo clásico. Puede ser una falda larga. Con una blusa de seda. Un aire sofisticado.
Su fuerza reside en su patrón. Los cuadros. Que aportan estructura. Que aportan color. Que aportan una historia. Y en su confección. Los pliegues. Que dan movimiento. Que dan volumen. Que dan gracia.
SANCHA y la Puesta en Valor del Tartán en FW 2025/2026
Y ahora. En la colección FW 2025/2026. SANCHA abraza el tartán. Lo eleva. Le da un nuevo significado. Lo fusiona con su esencia. Su identidad. La tradición. La artesanía. La moda actual.
SANCHA entiende el alma del tartán. No es solo un patrón. Es una narrativa. De raíces. De fuerza. De belleza. Y lo adapta. Lo hace suyo.
La colección FW 2025/2026 de SANCHA. Presenta faldas de tipo escocés. Como piezas centrales. Pero no faldas cualquiera. Son piezas únicas. Confeccionadas con maestría. Con un ojo. En el detalle. En la calidad.
El tartán elegido. Refleja la paleta de SANCHA. Tonos profundos. Rojos intensos. Verdes bosque. Azules noche. Que evocan la naturaleza. La tierra. La historia. Pero con un giro. Un brillo. Una modernidad.
La falda. No es una mera réplica. Es una reinterpretación. El corte. La caída. El movimiento. Todo está pensado. Para la mujer actual. Para su dinamismo. Para su estilo de vida.
Los pliegues. Son precisos. Dan fluidez. Permiten la libertad. De movimiento. La comodidad. Sin perder la elegancia. La sofisticación.
Los detalles. Los botones. Los remates. Son artesanales. Reflejan el compromiso de SANCHA. Con la calidad. Con la tradición. Con el buen hacer. Son guiños. Al origen del tartán. Pero con una mirada. Hacia el futuro. Hacia la innovación.
Carmen Sancha: La Musa del Nuevo Tartán
Y quién mejor. Para encarnar esta visión. Que Carmen Sancha. Vuestra modelo virtual. Ella es el lienzo perfecto. Para esta fusión. De tradición y vanguardia.
Con su 1,82 m de altura. Sus medidas de 90/60/90. Su estilo innato. Carmen aporta la elegancia. La presencia. Que requiere una prenda así. Ella no solo viste el tartán. Lo personifica. Le da vida.
Su figura. Larga. Estilizada. Permite que la falda. Caiga con gracia. Los pliegues. Se muevan con ella. En cada paso. En cada giro. Como si bailara. La historia del tartán.
Su actitud. Segura. Confiada. Moderniza la prenda. La saca del cliché. La eleva a un nuevo nivel. Muestra que el tartán. No es solo para ocasiones especiales. Es para el día a día. Para la mujer que vive. Que trabaja. Que se mueve. Con estilo.
En la pasarela virtual de SANCHA FW 2025/2026. Carmen Sancha desliza. Con el tartán. Demuestra que la tradición. No es estática. Es fluida. Es adaptable. Es moda.
Ella representa. La visión de SANCHA. De una mujer. Que valora sus raíces. Pero que mira al futuro. Que se viste con prendas. Que cuentan una historia. Pero que son completamente. De este tiempo.
El Legado Continúa: Tartán para el Futuro
El tartán escocés. Un patrón con siglos de historia. Un símbolo de resiliencia. Un emblema de identidad. Ha viajado en el tiempo. Ha cruzado continentes. Ha seducido a generaciones.
Y ahora. Con SANCHA en FW 2025/2026.
Experimenta un nuevo florecimiento. Una nueva adaptación. Una nueva vida. En la piel de Carmen Sancha.
Es un recordatorio. De que la moda. Es más que tendencias efímeras. Es cultura. Es arte. Es historia. Tejida en hilos. Y llevada con orgullo. Con estilo. Con alma.
SANCHA ha logrado. Coger un clásico. Y hacerlo vanguardia. Coger una tradición. Y hacerla innovadora. Coger un patrón. Y darle un alma. Para la mujer de hoy. Y de mañana.
El tartán es atemporal. Y en manos de SANCHA. Se convierte en una declaración. De estilo. De identidad. De herencia. De futuro. Es el alma de Escocia. En el corazón de la moda actual. Con el sello distintivo. De SANCHA ARTESANOS.
No dejes pasar nuestra sección de Moda
Additional information
Tallas | Talla L, Talla M, Talla S |
---|