Castañuela de Tela Prensada
84,00€ – 88,00€
Castañuela de Tela Prensada
Profesional.
Realizadas a mano una a una.
Muy duraderas y resistentes.
Con un sonido muy profesional y equilibrado.
Especial Jotas, son el instrumento de percusión ideal para la persona que ya sabe tocar y acompañar musicalmente cualquier pieza.
Complemento ideal de la Música de Tradición Española., tanto para flamenco, Danza Española, Bailes Regionales y acompañamientos en la música Tradicional de España.
Este producto se sirve en 48-72 horas.
Hecho en España.
Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.
O llámanos al (+34) 924 324711
Estaremos encantados de atenderle.
LAS CASTAÑUELAS Y LOS PRODUCTOS DE PERCUSIÓN NO ADMITEN DEVOLUCIÓN
Description
Castañuela de Tela Prensada
Castañuela de Tela Prensada Profesional.
Realizadas a mano una a una.
Muy duraderas y resistentes.
Con un sonido muy profesional y equilibrado.
Castañuela de Tela Prensada Especial para Jotas, son el instrumento de percusión ideal para la persona que ya sabe tocar y acompañar musicalmente cualquier pieza.
Complemento ideal de la Música de Tradición Española., tanto para flamenco, Danza Española, Bailes Regionales y acompañamientos en la música Tradicional de España.
Castañuela de Tela Prensada ideal como regalo para amantes del Folklore.
Este producto se sirve en 48-72 horas.
Castañuela de Tela Prensada
Hecho en España.
Si deseas consultar más modelos o resolver alguna cuestión, contacta con nosotros.
O llámanos al (+34) 924 324711 o al (+34) 649 949 598.
Estaremos encantados de atenderle.
Se conoce el uso de la Castañuelas desde hace más de 3000 años, desde la época de los Fenicios.
Sistos y Crótalos son también un tipo de castañuela quizás antecedente de la que conocemos en nuestros días.
La evolución de este instrumento de percusión ha conseguido que se utilicen materiales y tipos de fabricación que la hacen un producto asequible y para todos los bolsillos.
Existe un apartado en el Museo del Traje donde se pueden ver ejemplos de todos estos modelos y reliquias de las que os hablamos.
Castañuela de Tela Prensada
ARTISTAS CON CASTAÑUELAS
Lucero Tena una de las concertistas más famosas de España de Castañuelas de Madera Natural
A partir de su retiro como bailaora, su actividad como concertista de castañuelas fue en aumento.
Tena ha trabajado con grandes directores de orquesta como Mstislav Rostropóvich, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Sergiu Comissiona, Franz-Paul Decker y Miguel Ángel Gómez Martínez.
Se considera que es la gran introductora en el mundo de la castañuela como instrumento orquestal.
Fue profesora en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y es autora de muchos discos como «Lecciones de castañuelas» (1966), la serie «Palillos flamencos», «El barroco español en castañuelas» o «Música española en castañuelas» (1992).
Una de sus actuaciones, “La boda de Luis Alonso”, dirigido por el maestro Enrique García Asensio (2007) y recogido en un video colgado en la plataforma Youtube alcanzó los trece millones de
suscriptores.
Castañuela de Tela Prensada
Las Castañuelas, el instrumento de la danza española
No hay dudas, nadie puede negarlo, las castañuelas son el instrumento español que acompaña al danzante y que siempre están presentes en cualquier modalidad de danza en España.
Por ello, y como instrumento de nuestro patrimonio cultural debemos impulsarlo, cuidarlo y respetarlo.
Aunque siempre han estado presentes en los escenarios, en los últimos años por suerte estamos viendo mayor presencia de castañuelas ¿Por qué?
La respuesta es bien sencilla, las principales figuras actuales de la danza y el flamenco, el espejo donde se miran los que empiezan, hacen uso de ellas en sus obras y espectáculos.
Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2.018, Daniel Doña, Premio Max 2.019, Estela Alonso, máxima representante de la escuela bolera, el bailarín Pablo Egea o la joven promesa catalana Pol Jiménez, entre otros muchos, son un claro ejemplo de ello.
Pero de entre todos ellos, creo que es justo destacar a Antonio Najarro .
Antonio durante los años al frente como directos del BNE y con su propia compañía es un gran valedor de este instrumento .
Un virtuoso de su toque y gran embajador del mismo por el mundo entero como solista como en sus Coreografías a las que le dá una gran importancia.
Las Castañuelas Españolas: Historia y Importancia en la Música Española
Las castañuelas son un instrumento de percusión tradicional. Se asocian principalmente con España. Su sonido es único y vibrante. Se usan en la danza y en la música folclórica. También aparecen en la música clásica y el flamenco.
Castañuela de Tela Prensada
Historia de las Castañuelas
El origen de las castañuelas es muy antiguo. Se cree que ya se usaban en la época fenicia. Algunos historiadores las sitúan hace más de 3.000 años. Su uso se expandió por el Mediterráneo. Se han encontrado en restos arqueológicos de Egipto y Grecia. También se han hallado en la antigua Roma.
En sus inicios, eran simples palillos de madera. Con el tiempo, se perfeccionaron. Su forma actual se estableció en España. Allí se convirtieron en un símbolo cultural.
Las castañuelas fueron muy populares en el Siglo de Oro español. Se usaban en los bailes y en el teatro. En los siglos XVIII y XIX, su popularidad creció aún más. Se incorporaron a la música clásica. Grandes compositores las usaron en sus obras.
Hoy en día, siguen siendo un instrumento esencial. Se enseñan en academias de danza y conservatorios. Son un emblema de la cultura española.
Estructura y Materiales
Las castañuelas están hechas de madera. Tradicionalmente, se usaba madera de granadillo. Este tipo de madera es dura y resistente. Otras maderas también se utilizan. Hoy en día, hay castañuelas de fibra. Este material ofrece más durabilidad.
Cada castañuela tiene dos mitades. Estas mitades están unidas por un cordón. Se tocan golpeándolas entre sí. Su sonido varía según el material. También influye la forma y el tamaño.
Existen diferentes tipos de castañuelas. Algunas son pequeñas y ligeras. Se usan en la danza. Otras son más grandes y pesadas. Se usan en conciertos y orquestas.
Las Castañuelas en la Música Española
Las castañuelas están presentes en varios géneros. Son esenciales en el folclore español. También tienen un papel clave en el flamenco.
En la música folclórica, se usan en diferentes regiones. En Andalucía, acompañan el fandango y las sevillanas. En Castilla, se tocan en las jotas. En Galicia, se combinan con la gaita. Cada región tiene su estilo propio.
En el flamenco, las castañuelas aportan ritmo. Son usadas por los bailaores y bailaoras. También las tocan algunos cantaores. Su sonido complementa la guitarra y el cajón. Dan fuerza y carácter al baile.
Además del folclore, las castañuelas están en la música clásica. Compositores como Manuel de Falla las incluyeron en sus obras. «El amor brujo» es un buen ejemplo. También aparecen en «Carmen» de Bizet. Otros compositores europeos las usaron en sus sinfonías.
En la música moderna, han inspirado a artistas de otros géneros. Se han escuchado en el pop y la música electrónica. Su sonido sigue siendo fascinante y exótico.
Técnica y Uso de las Castañuelas
Tocar las castañuelas requiere destreza. No es un instrumento fácil. Se necesita coordinación y precisión.
Existen varias técnicas para tocarlas. Una de las más comunes es el «carretilla». Consiste en golpear las castañuelas con rapidez. Se usan los dedos en un movimiento ágil.
Las castañuelas se tocan en pares. Cada mano maneja una castañuela. Una de ellas es la «macho» y la otra la «hembra». La «macho» tiene un sonido más grave. La «hembra» es más aguda.
Los intérpretes de castañuelas son verdaderos artistas. En el flamenco, el uso de las castañuelas es impresionante. Acompañan el zapateado y los movimientos del cuerpo.
Las Castañuelas en la Danza Española
Las castañuelas no solo son un instrumento. También son una extensión del cuerpo del bailarín. En la danza española, juegan un papel fundamental.
Las bailaoras de flamenco las usan con maestría. Se convierten en parte del espectáculo. Su sonido es una prolongación de la música.
En la escuela bolera, las castañuelas son imprescindibles. Este estilo de danza mezcla ballet y folclore español. Es elegante y sofisticado.
El uso de castañuelas en la danza requiere mucha práctica. Los movimientos deben ser precisos. La coordinación es clave.
Las Castañuelas en el Mundo
Aunque son un símbolo español, las castañuelas han viajado por el mundo. Se han integrado en diferentes culturas. En América Latina, se usan en danzas folclóricas. También han sido adoptadas en algunas orquestas sinfónicas.
En Japón, han despertado gran interés. Se han incorporado en espectáculos de fusión. En Estados Unidos, se han visto en musicales y cine.
Las castañuelas han demostrado su versatilidad. Su sonido es apreciado en cualquier género. Han trascendido las fronteras de España.
Fabricación Artesanal
Las castañuelas tradicionales se fabrican a mano. Es un proceso minucioso. Se necesita mucha precisión.
Los artesanos eligen la mejor madera. La tallan con cuidado. Cada pieza es única. Se pulen hasta obtener el sonido perfecto.
El proceso puede tardar semanas. Se busca equilibrio entre forma y sonido. Unas buenas castañuelas pueden durar años.
Hoy en día, aún existen talleres artesanales. Son guardianes de esta tradición.
El Futuro de las Castañuelas
A pesar de su antigüedad, las castañuelas siguen vigentes. Se siguen enseñando en academias. Muchos jóvenes aprenden a tocarlas.
El interés por la música tradicional ha resurgido. Las castañuelas se están adaptando a nuevos estilos. Aparecen en fusiones con jazz y rock.
Los espectáculos de flamenco las mantienen vivas. Son un elemento esencial de la cultura española. Su sonido sigue cautivando al público.
Las castañuelas han superado el paso del tiempo. Siguen siendo un símbolo de pasión y arte.
Castañuela de Tela Prensada
Castañuela de Tela Prensada para Jotas
Castañuela de Tela Prensada para Flamenco
Castañuela de Tela Prensada para Baile Folklórico
Castañuela de Tela Prensada para percusión
Castañuela de Tela Prensada para actuaciones
Additional information
Tallas | 6, 7 |
---|