Skip links

Pendientes Grandes Calabaza con Lazo

Pendientes Grandes Calabaza con Lazo

49,00

Pendientes Grandes Calabaza con Lazo

Medidas: 6cm x 2cm

Realizados en Filigrana Dorada

Posibilidad Desmontarse y ponerse solo el Rosetón Charro

Denominado así por esa forma de calabaza que cuelga

Adornado con lazos y campanillas

 

 

 

 

Categoría:

Description

Pendientes Grandes Calabaza con 1 Lazo

La filigrana dorada es una técnica de orfebrería que ha sido utilizada durante siglos en la joyería tradicional.

Se caracteriza por la elaboración de piezas a base de hilos finos de oro que se entrelazan para formar diseños ornamentales.

El Pendiente de Calabaza se caracteriza por su forma que recuerda al vegetal en su mata.

Esta técnica es especialmente apreciada en la joyería de los trajes regionales de España.

En el ámbito de la joyería tradicional, los pendientes y collares juegan un papel fundamental como aderezos del traje regional.

Estos elementos no solo embellecen, sino que también reflejan el estatus social y la identidad cultural de quien los porta.

Los pendientes tradicionales pueden variar en diseño y tamaño dependiendo de la región y la festividad en la que se usen.

Algunos tienen formas geométricas, mientras que otros presentan motivos florales o religiosos. El oro, combinado con piedras preciosas o perlas, realza la belleza y el valor de estas joyas.

Los collares también son esenciales dentro del traje regional, destacando por su tamaño y riqueza ornamental.

En muchos casos, se componen de varias vueltas de cadenas finas o gruesas, dependiendo del estilo propio de cada zona.

A menudo incluyen medallones, relicarios o cruces, elementos cargados de significado simbólico y devocional.

Pendientes Calabaza.

La orfebrería es un arte clave en la confección de los trajes regionales de España, aportando distinción y elegancia.

Cada región posee su propio estilo de orfebrería, con técnicas y diseños específicos que han pasado de generación en generación.

En Extremadura, la joyería tradicional se caracteriza por la presencia de la filigrana dorada, presente en múltiples accesorios

Los pendientes extremeños son generalmente largos, con formas que recuerdan las cruces o los motivos vegetales.

Son conocidos los llamados «pendientes de filigrana», que combinan oro y plata en un delicado trabajo artesanal.

Y los pendientes de Calabaza

Los collares extremeños suelen estar compuestos por varias vueltas de cuentas doradas o de coral, aportando un aire distinguido.

Uno de los más tradicionales es el collar de «corales» que se complementa con un relicario de oro o una medalla religiosa.

En el traje regional extremeño, la joyería adquiere un papel central, realzando la riqueza y el esplendor del conjunto.

Los broches, sortijas y gargantillas también son comunes, mostrando la pericia de los orfebres locales.

La filigrana dorada en Extremadura ha sido transmitida de generación en generación, manteniéndose como símbolo de identidad.

Pendientes de Calabaza.

Los artesanos de la región han sabido conservar las técnicas tradicionales, adaptándolas a los gustos actuales sin perder su esencia.

El uso de la joyería en el traje regional no solo es una cuestión estética, sino que también tiene un fuerte arraigo cultural.

Muchas de estas piezas se heredan dentro de las familias, convirtiéndose en reliquias con un valor sentimental incalculable.

En las festividades y celebraciones, las mujeres visten con orgullo estas joyas, exhibiendo su tradición y legado familiar.

El oro y la filigrana reflejan la riqueza del folclore extremeño, contribuyendo a mantener viva su identidad.

Pendientes de Calabaza.

Los diseños más antiguos de filigrana dorada han sido recuperados por los joyeros actuales, adaptándolos a nuevas tendencias.

Este resurgir de la filigrana ha permitido que siga siendo un referente dentro de la orfebrería española.

En definitiva, la filigrana dorada y la joyería tradicional en Extremadura son piezas clave dentro de su cultura.

Su riqueza ornamental y su profundo significado histórico las convierten en un legado invaluable para las generaciones futuras.

Visita el Museo Pérez Enciso de Plasencia si eres amante de estas piezas

No dejes de ver el resto de Joyería de nuestra tienda Online

La Orfebrería y Joyería Tradicional está muy de moda.

Los grupos de Folklore y Trajes Regionales han sido los testigos y auténticos guardianes de tradiciones y Costumbres

La Cultura Tradicional Española es un cúmulo de cosas como son , Indumentaria, Fiestas, Costumbres, Ritos, Gastronomía, Música y Bailes.

Los oribes recibieron grandes influencias de los antiguos artesanos morunos y judíos que habitaban los arrabales de las Ciudades

En algunos casos existen auténticas Juderías o Barrios enteros dedicados solo al mundo de la orfebrería

Sus usos son variados y pueden ser el accesorio perfecto  para completar los trajes típicos regionales

Utilizados por  grupos folclóricos como para llevar con prendas básicas, con vestimenta de fiesta o para adornar a novias, madrinas o invitadas de boda.

No es raro encontrar colecciones de grandes diseñadores que se han inspirado en numerosas prendas que podemos ver a grupos de Coros y Danzas de todo el país.

Nos encontramos a diario con colecciones de joyas y pendientes de calabaza que nos recuerdan a los que se usan en muchos de nuestros pueblos, o que llevaban nuestras abuelas.

Si quieres dotar de distinción y originalidad a todos tus looks, elige nuestros aderezos regionales, son elegantes y favorecedores.

 

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad