Skip links

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

120,00

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Los pendientes de tembladera

Son un aderezo típico regional y reciben su nombre por el movimiento de las piezas que conforman los pendientes cuando se llevan puestos.

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Y están realizados en filigrana dorada.

Altura: 8 cm. y ancho: 4 cm.

Hechos en España.

Gargantilla + Colgante Tembladera

Medidas de la Gargantilla 53cm

Medidas del Colgante 8cm de alto x 4cm de ancho

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Y están realizados en filigrana dorada.

 

 

 

Categorías: ,

Description

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Los pendientes de tembladera

Son un aderezo típico regional y reciben su nombre por el movimiento de las piezas que conforman los pendientes cuando se llevan puestos.

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Y están realizados en filigrana dorada.

Altura: 8 cm. y ancho: 4 cm.

Hechos en España.

Gargantilla + Colgante Tembladera

Medidas de la Gargantilla 53cm

Medidas del Colgante 8cm de alto x 4cm de ancho

Están fabricados en alpaca, también llamada plata alemana.

Y están realizados en filigrana dorada.

Recomendamos la visita al museo Etnográfico Pérez Enciso de Plasencia para la

Folklore e Indumentaria Tradicional Española: Raíces, Identidad y Conservación

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

El folklore español es un reflejo vivo de la historia, las costumbres y la identidad de sus regiones. A través de la música, la danza, las festividades y la indumentaria, cada comunidad ha construido un legado único que ha perdurado a lo largo del tiempo. Entre los elementos más representativos del folklore se encuentra el vestuario tradicional, una manifestación de la cultura popular que ha evolucionado, pero que aún conserva su esencia gracias a la labor de instituciones y empresas como SANCHA TRADICIÓN POPULAR.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras el conjunto ideal para su traje Regional

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

La Indumentaria Tradicional en España

La riqueza textil de España es incalculable. Cada región ha desarrollado un estilo propio basado en materiales, colores y bordados que narran su historia. Desde los trajes de gala hasta los de faena, la vestimenta tradicional está ligada a la vida cotidiana, las festividades y las condiciones geográficas.
•   Andalucía: Famosos son los trajes de flamenca y los de corto, con volantes y lunares.
•   Aragón: El traje de baturro destaca por sus chalecos bordados y faldas plisadas.
•   Castilla y León: Riqueza en mantillas, capas castellanas y refajos de lana.
•   Galicia: Destacan las capas de paño, faldas de lino y los monteros tradicionales.
•   Extremadura: La indumentaria extremeña se distingue por sus bordados, mantones y pañuelos llenos de color.

Dentro de este contexto, SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha jugado un papel crucial en la recuperación y conservación de piezas únicas, especialmente en Extremadura, donde ha rescatado antiguos diseños de pañuelos, tejidos y trajes que habrían desaparecido sin su intervención.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras el conjunto ideal para su traje Regional

El Valor de la Indumentaria Tradicional

El vestuario popular no es solo ropa. Cada prenda cuenta una historia. El bordado de un mantón puede narrar una tradición familiar, el color de una falda puede representar la región de origen, y el modo en que se anuda un pañuelo puede señalar la edad o el estado civil de quien lo lleva.
•   Los mantones y pañuelos han sido parte fundamental del atuendo femenino, usados tanto en el día a día como en ocasiones especiales.
•   Las faldas de lana y algodón han protegido del frío y han sido símbolo de estatus social.
•   Los chalecos y monteras han sido elementos clave en el traje masculino, transmitiendo elegancia y funcionalidad.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras el conjunto ideal para su traje Regional

Extremadura y Sus Pañuelos Tradicionales

Entre las piezas más emblemáticas del folklore extremeño destacan los pañuelos bordados. Estas prendas han sido símbolos de identidad y distinción a lo largo de los siglos. Sin embargo, muchas de estas piezas se han perdido con el tiempo debido a la industrialización y los cambios en la moda.

Gracias a la labor de SANCHA TRADICIÓN POPULAR, se han rescatado y reproducido diseños auténticos basados en originales históricos. La empresa ha trabajado en la investigación de técnicas tradicionales de bordado y estampado, asegurando que cada pieza mantenga la esencia de antaño.

La Recuperación del Patrimonio Textil

La conservación del vestuario tradicional es una tarea ardua. Se requiere investigación, dedicación y un profundo respeto por la historia. SANCHA TRADICIÓN POPULAR ha sabido combinar estos elementos para ofrecer piezas fieles a la tradición, manteniendo viva la esencia del folklore extremeño.
•   Investigación: Estudio de piezas antiguas en museos y colecciones privadas.
•   Reproducción fiel: Uso de materiales y técnicas tradicionales para mantener la autenticidad.
•   Difusión: Promoción de la indumentaria a través de ferias, exposiciones y colaboraciones con grupos folklóricos.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras el conjunto ideal para su traje Regional

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

Indumentaria en la Danza y el Folklore

El traje tradicional no solo es vestimenta, sino parte del espectáculo y la representación cultural. En bailes como la jota extremeña, el fandango o el perantón, la vestimenta juega un papel crucial.
•   Faldas con vuelo que giran al ritmo de la música.
•   Pañuelos bordados que complementan el atuendo con elegancia.
•   Delantales y corpiños que resaltan la silueta y dan firmeza a los movimientos.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras el conjunto ideal para su traje Regional

Cada detalle cuenta. Por eso, SANCHA TRADICIÓN POPULAR trabaja en la confección de piezas que respetan la esencia del folklore, permitiendo que la danza mantenga su autenticidad visual y cultural.

El Papel de la Empresa SANCHA TRADICIÓN POPULAR

Esta empresa ha sido fundamental en la preservación de la indumentaria extremeña. Su labor ha permitido que generaciones actuales y futuras puedan conocer y portar los atuendos tradicionales con orgullo.
•   Ha impulsado la producción de pañuelos tradicionales extremeños, recuperando colores y motivos olvidados.
•   Ha trabajado con asociaciones folklóricas para garantizar que los trajes sean lo más fieles posible a los originales.
•   Ha colaborado con expertos en textil para reproducir materiales lo más semejantes a los de antaño.

Su compromiso con la autenticidad y la calidad ha hecho de SANCHA TRADICIÓN POPULAR un referente en la conservación del patrimonio textil extremeño.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Conclusión: Tradición Viva

El folklore y la indumentaria tradicional española son más que un recuerdo del pasado. Son una parte viva de nuestra cultura, presente en fiestas, romerías y danzas. Sin la dedicación de artesanos, investigadores y empresas como SANCHA TRADICIÓN POPULAR, muchas de estas piezas se habrían perdido en el tiempo.

Gracias a su esfuerzo, el legado extremeño sigue vivo. Sus pañuelos, mantones y trajes siguen siendo usados con orgullo, permitiendo que la historia de Extremadura y de España se siga contando a través de sus tejidos.

La tradición no es solo pasado. Es presente y futuro. Y gracias a empresas como SANCHA TRADICIÓN POPULAR, seguirá siéndolo por generaciones.

La Filigrana Dorada: Arte, Historia y Técnica

La filigrana dorada es una de las expresiones más delicadas y sofisticadas del arte de la orfebrería. A lo largo de la historia, ha sido utilizada para crear joyas, objetos religiosos y elementos decorativos de gran valor. Su minuciosa elaboración, que combina hilos finos de oro en intrincados diseños, ha fascinado a diversas culturas a lo largo del tiempo.

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

Orígenes de la Filigrana Dorada

La filigrana tiene raíces antiguas. Se cree que surgió en Mesopotamia y Egipto, donde los orfebres comenzaron a trabajar con hilos de oro para fabricar adornos. Posteriormente, los fenicios expandieron su uso por el Mediterráneo, influyendo en las culturas griega y romana.

En la Edad Media, la filigrana dorada se utilizó en joyería religiosa y ornamentos de alta nobleza. Durante el Renacimiento, la técnica alcanzó su esplendor, especialmente en Italia y España. En América Latina, los artesanos indígenas adoptaron la técnica tras la llegada de los españoles, creando piezas únicas.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Técnica y Elaboración

La filigrana dorada requiere gran destreza. Los orfebres comienzan con hilos finos de oro que se retuercen, sueldan y moldean en patrones intrincados. Existen diversas técnicas:
•   Filigrana calada: Se usan hilos de oro sin base sólida, formando figuras con el vacío.
•   Filigrana enchapada: Se montan los hilos sobre una base de metal para mayor resistencia.
•   Filigrana combinada: Mezcla de ambos métodos para crear efectos más complejos.

El proceso de creación incluye:
1. Fusión del oro: Se derrite y se estira en hilos delgados.
2. Moldeado y trenzado: Los hilos se entrelazan formando patrones.
3. Soldadura: Se fijan con calor en un molde o base.
4. Pulido y acabado: La pieza se limpia y se pule para mayor brillo.

Aplicaciones de la Filigrana Dorada

Este arte se emplea en la fabricación de anillos, pendientes, collares y broches. También se usa en objetos religiosos, como relicarios y coronas. En algunas culturas, la filigrana se incorpora a trajes y accesorios de festividades.

Filigrana Dorada en el Mundo

Diferentes regiones han desarrollado su propio estilo de filigrana dorada:
•   Italia: Famosa por sus diseños barrocos en joyería.
•   España: Destaca la filigrana de Toledo y Salamanca.
•   Portugal: Su filigrana es una de las más valoradas.
•   México y Colombia: Artesanos han perfeccionado esta técnica con influencias indígenas y coloniales.

Conjunto Gargantilla y Pendientes Tembladeras

Importancia Cultural y Valor Artístico

La filigrana dorada no solo es una técnica decorativa, sino un símbolo de identidad cultural. Su elaboración artesanal la convierte en una manifestación única del arte orfebre, transmitida de generación en generación.

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

La filigrana dorada es un arte milenario que combina habilidad, paciencia y creatividad. Su belleza y complejidad la han convertido en un tesoro de la orfebrería mundial, apreciado tanto por su valor estético como por su riqueza histórica.

Pendientes y Gargantillas en España: Historia y Tradición

Los pendientes y gargantillas han sido esenciales en la moda femenina. En España, su uso se remonta a siglos atrás. Han simbolizado estatus, belleza y tradiciones culturales.

Historia de los Pendientes en España

Los pendientes aparecieron en la antigüedad. Fueron usados por íberos y romanos. En la Edad Media, las mujeres los llevaban con tocados. En el Renacimiento, se hicieron más elaborados. Durante el Barroco, los pendientes eran grandes y ostentosos. En el siglo XIX, la filigrana y las piedras preciosas ganaron protagonismo.

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

Tipos de Pendientes en España

Existen diversos estilos en España. En Andalucía, destacan los pendientes de gitana. En Salamanca, se usa la filigrana en oro. En Cataluña, los diseños modernistas fueron populares. En Galicia, los pendientes inspirados en joyería celta son comunes. En Valencia, se usan en las fallas.

Materiales y Diseños

Los pendientes pueden ser de oro o plata. Algunos incluyen piedras preciosas. Otros están decorados con esmaltes. La filigrana es muy utilizada. También se usan perlas y corales.

Uso de los Pendientes en la Actualidad

Hoy, los pendientes siguen siendo esenciales. Se usan en la vida diaria. También en ocasiones especiales. En bodas, suelen ser elegantes y llamativos. En ferias y fiestas, se prefieren grandes y vistosos. En el trabajo, los diseños son más discretos.

Las Gargantillas en la Moda Española

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

Las gargantillas han sido populares en diversas épocas. En el Siglo de Oro, las llevaban las mujeres nobles. En el siglo XIX, eran de terciopelo con camafeos. En el siglo XX, se modernizaron con nuevos materiales.

No dejes de ver toda la colección de ADEREZOS de SANCHA TRADICION POPULAR

Tipos de Gargantillas

Existen gargantillas de diversos materiales. Algunas son de encaje. Otras de terciopelo. También hay de oro y plata. Muchas incluyen piedras preciosas.

Las Gargantillas en Diferentes Regiones

En Andalucía, se usan en ferias y romerías.

En Madrid, son un accesorio de moda. No dejen de visitar el MUSEO DEL TRAJE 

En Galicia, algunas llevan símbolos celtas. En Cataluña, tienen influencia modernista. En Castilla, la filigrana es muy común.

Gargantillas en la Moda Actual

Hoy, las gargantillas han vuelto con fuerza. Se usan en eventos de gala. También en la moda casual. Las jóvenes las combinan con distintos estilos.

Importancia Cultural

Tanto los pendientes como las gargantillas son símbolos de feminidad. Representan tradiciones. Expresan la identidad de cada región. Su uso se ha transmitido por generaciones.

En SANCHA TRADICION POPULAR TRABAJAMOS PARA QUE LOS TRAJES REGIONALES Y LOS ADEREZOS REGIONALES LLEGUEN A CUALQUIER PUNTO DE ESPAÑA EN 24H.

Las mujeres en España han usado pendientes y gargantillas durante siglos. Son accesorios llenos de historia y tradición. Siguen siendo parte fundamental de la moda.

Herramienta de Accesibilidad para visitantes con discapacidad